Entiéndase, que las personas llamadas a mediar en un conflicto, no lo son para cerrar una negociación, por lo tanto, la dirigencia nacional de Asemuch es cómplice de una práctica antidemocrática, mecanizada por el Ministro de Interior y SUBDERE.
El acuerdo no garantiza que los otros tres temas pendientes, tales como el derecho de percibir el incremento previsional calculado sobre las asignaciones permanentes, adecuar las plantas municipales y percibir las asignaciones profesionales, técnica y de especialidad, estén desvinculadas del artículo 121° de la Constitución Política de Chile, tal como lo informara -en pleno desarrollo del conflicto- a las bases el Intendente de la Región de Magallanes.
Es por ello, que declaramos éste, un proceso de negociación inconcluso, ya que sólo el resultado de esas Mesas de Técnicas, nos podrá decir si el esfuerzo de los/as funcionarios municipales por más de 30 días de paralización valió la pena.
Junto con lo anterior, es lamentable, que el acuerdo no contemple una bonificación de término de conflicto, para compensar en alguna medida, la baja de remuneración de los/as funcionarios municipales de menor grado, por encontrarse en 33 días de paro, toda vez, que en estos momentos, se encuentran en plena discusión la aprobación del presupuesto del 2014.
Finalmente, la Federación se encuentra gestionando las conversaciones en Santiago con las candidatas presidencial para involucrarlas en la resolución de las demandas pendientes."