El Centro de Estudios del Cuaternario Fuego, Cequa, realizará los días 26 y 27 de noviembre una serie de talleres y charlas para difundir la Conservación del patrimonio natural indígena de la Patagonia, sumando visiones especializadas en biodiversidad regional y conocimiento tradicional de los pueblos originarios. Una de las misiones fundamentales de la fundación, es poner el trabajo científico que realiza, al servicio de la conservación patrimonial de la Patagonia y la Antártica.Sobre esa base, se han dado a la tarea de desarrollar el primer “Taller de Conservación del Patrimonio Natural Indígena”, sustentado en la sabiduría ancestral de los pueblos Yagán, Kawésqar y Mapuche Huilliche, con un esquema de actividades que contempla un seminario y una muestra, abiertos al público.
El proyecto corresponde a una licitación pPública convocada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y tiene por objetivo “difundir en la comunidad regional la estrecha vinculación de los pueblos originarios y el hábitat, sensibilizando especialmente a jóvenes y adultos de pueblos indígenas que luego podrán transmitir este conocimiento”, según explicó Germaynee Vela-Ruiz, profesional de Fundación Cequa.
