
La actividad de desarrolló en la Estancia Cerro Guido, propiedad de Arturo Kroeger Vidal, lugar donde sus trabajadores recibieron atención por parte de las voluntarias de la Cruz Roja filial Natales, atendiendo consultas sobre la presión arterial, entre otras. Además en el encuentro participó la alcaldesa (s) Karla Oyarzo Velásquez, SAG, CONAF, Vialidad, Posta de Cerro Guido, Obras Hidráulicas, y un profesional de FOSIS Magallanes, que presentó la oferta programática del servicio, a los interesados en postular a algún proyecto.
Para el gobernador Max Salas, estas instancias tienen como propósito profundizar una gestión territorial, “nosotros los habitantes de Magallanes y de Última Esperanza, sufrimos las consecuencias del centralismo y de generar toda nuestra atención o que el país genere toda su atención donde se encuentran las grandes aglomeraciones de personas”.
Con respecto a este planteamiento, indicó que basta con que exista un chileno o una chilena, viviendo en algún lugar del territorio nacional para que las autoridades debiesen preocuparse, atender y considerar sus necesidades, como si fuera el lugar más céntrico del país.
“Eso es lo que hicimos hoy, visitamos a esta comunidad, que se erige en un sector fronterizo, donde no sólo es vida de estancia porque acá también hay funcionarios públicos, hay realidades propias, trabajadores que están desarrollando proyectos o contratistas. Hay toda una vida muy propia, muy alejada y que nos enorgullece que ellos nos reconozcan y nos sientan como parte de la vida porque así es donde debe estar el Gobierno, donde está la gente, el territorio, independiente de donde sea”, recalcó el gobernador.
El estanciero Arturo Kroeger, luego de la jornada agradeció la preocupación del Gobierno por acercar los servicios a esta localidad tan apartada de la capital provincial.
Junto al gobernador estuvieron presentes el jefe provincial de CONAF, Patricio Salinas y el jefe provincial del SAG, Carlos Fuentes, quienes en conjunto efectuaron un taller sobre la flora y fauna de la Región a los alumnos y alumnas de la escuela del lugar.
Para Salinas la actividad desarrollada junto a los niños y niñas corresponde a una campaña liderada por la mascota institucional, Forestín, “conversamos con los chicos sobre la importancia de los bosques, de la labor que desarrolla la Corporación y también hablamos sobre el programa de arborización”.
En tanto, el jefe provincial del SAG, dijo que junto a los alumnos, profesores y parvularias, analizaron temas sobre la fauna silvestre, resaltando que, “hablamos de las especies protegidas, especies invasoras, con el conocimiento que tienen ellos de los animales que viven en este lugar”.
Por otra parte, el profesional de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, José Hernández, junto al gobernador Salas y la alcaldesa (s) Karla Oyarzo, visitaron el pozo de agua potable, lugar en el cual analizaron las instalaciones existentes, y vieron las proyecciones de un nuevo proyecto. “Se quiere reemplazar el estanque de agua potable existente, por una unidad nueva, sustituir toda la matriz de agua potable en su totalidad, que está construido en un material que no es el más adecuado, y reemplazarlo por tuberías de HDPE”.
En representación de Vialidad provincial, Cristián Yáñez, dijo que los vecinos plantearon la inquietud sobre los caminos que van desde el kilómetro 337 hacia el norte, “lo angosto que está la ruta y tienen problemas porque hay muchos camiones generalmente de ganado y buses, entonces se quiere ensanchar el ancho que tiene ahora de 5 a 6 metros y medio”.
Finalmente, el gobernador Max Salas junto a la alcaldesa (s) Karla Oyarzo, visitaron las obras del proyecto de una Sala de Uso Múltiple que se construye a un costado de la escuela de Cerro Guido, y que beneficiará principalmente a los niños y niñas que viven en esta localidad.