
Los funcionarios además, protestan por el total colapso del Ministerio Público, que debido a su agudo déficit de dotación de personal, funciona al 180% de su capacidad. Esto hace que, por ejemplo, trabajadores no debidamente capacitados deban tomar declaraciones, citar testigos y muchas veces cumplir extenuantes turnos para atender el llamado de las policías ante un acto delictual, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Además rechazan la completa ausencia de tutela laboral al interior del servicio, dado que no son amparados ni por la Inspección del Trabajo ni por el Estatuto Administrativo de la administración pública, esto redunda en completa indefensión ante situaciones de acoso laboral y persecución sindical, entre otras situaciones para las cuales no existe fiscalización de ningún tipo.
Los funcionarios, que han señalado que el mandato de sus bases de paralizar sigue a firme mientras el Ejecutivo no retire la suma urgencia al proyecto de ley de fortalecimiento, enfatizan que la paralización no persigue aumentos salariales, sino que tiene por objeto conseguir la posibilidad de tener “más recursos para ejercer una adecuada persecución criminal, efectuar un combate efectivo a la delincuencia y prestar así un mejor servicio a la comunidad. Requerimos más manos para trabajar y además aspiramos a lo mínimo que cualquier trabajador del país tiene derecho: la posibilidad de ascender en nuestro trabajo, de tener una asignación profesional que nos permita perfeccionarnos, a la protección de la ley ante los abusos”, exigieron desde FENAMIP.
Los trabajadores se manifestarán en sus respectivas fiscalías en la región metropolitana y en el Centro de Justicia, ubicado en avenida Pedro Montt #1606, y contarán con el apoyo de la Asociación de Funcionarios del Ministerio Público, que agrupa a funcionarios de Arica a Magallanes.