Cámara de Diputados aprobó en general Presupuesto 2014

General
26/11/2013 a las 10:30
La iniciativa fue pensada enfatizando cuatro líneas de acción principales: salud, educación, seguridad ciudadana y protección social. La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley de Presupuestos para el Sector Público para el año 2014. El presupuesto fue formulado considerando un déficit cíclicamente ajustado de 1% del Producto Interno Bruto, en línea con la meta fijada por el Gobierno al inicio de su mandato.
La iniciativa considera un total neto de $ 34.370.470 millones y US$ 2.490 millones. Incorpora ingresos del Gobierno Central Total por $ 30.840.787 millones y gastos por $ 32.240.551 millones, presentando un déficit efectivo de -$ 1.399.763 millones. Esto implica un crecimiento de 1% real en los ingresos y de 2,1% del gasto respecto de la Ley de Presupuestos para el año 2013. Si el crecimiento del gasto se calcula respecto a la ejecución proyectada para 2013, la tasa de variación del gasto 2014 alcanza a 3,9%.
El erario para el próximo año implica que el gasto del Gobierno Central Total representará 21,3% del PIB estimado para el año. El déficit efectivo, por su parte, será de 0,9% del producto.
La iniciativa fue pensada enfatizando cuatro líneas de acción principales: salud, educación, seguridad ciudadana y protección social.
Parámetros del Presupuesto
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, comunicó al inicio de la discusión en el Parlamento que el Presupuesto para el año 2014 fue diseñado de acuerdo con los siguientes supuestos: tasa de crecimiento de 4,9%; demanda interna de 5,4%; IPC promedio de 3%; tipo de cambio de 522 pesos el dólar; precio del cobre en 3,25 centavos la libra; y precio del molibdeno en 10,5 centavos la libra.
Indicó que la estimación del PIB tendencial registra una ligera caída de 5% a 4,8% y destacó que, por primera vez en diez años, se tendrá una caída en el precio del cobre de largo plazo (determinado por un comité independiente de expertos), lo que, en conjunto con un aumento en los costos de producción de Codelco y en general de la minería privada, significa un estrechamiento de los márgenes de ganancia.
“Desde el punto de vista de los ingresos estructurales, este es un elemento fundamental que nos genera una menor holgura de las cuentas fiscales”, recalcó.
El Secretario de Estado señaló que el Presupuesto registra un crecimiento de 3,9% respecto al gasto proyectado en 2013 y de 2,1% comparando ley con ley (2013 v/s 2014). Detalló que el Gobierno espera gastos por US$ 62 mil millones en 2014 e ingresos por US$ 59 mil millones, lo que genera un balance negativo de alrededor de US$ 2 mil 700 millones (déficit proyectado efectivo de un 0,9% del PIB).
Felipe Larraín dijo que el presupuesto presentado al Congreso permitirá llegar al compromiso de un 1% de déficit estructural y resaltó que tres partidas ministeriales que concentran más del 53,8% del erario: educación (21%), trabajo y salud.
En el ámbito de educación, comunicó que incluye los recursos de la reforma educacional y anticipó que se espera mejorar tres líneas: financiamiento, cobertura y calidad en los tres niveles: educación preescolar, escolar y superior. Además, se llegará a 382 mil becas para 2014 y se contempla adelantar la subvención escolar preferencial para tercero y cuarto medio (proyectadas para 2015 y 2016, respectivamente).
Precisó que en Salud se registrará un aumento del 5% en el aporte fiscal directo, concentrando de este modo el mayor incremento presupuestario para 2014 (uno de cada dos pesos del aumento va destinado a esta partida).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD