Esta tarde a partir de las 20:00 horas se realizará el segundo concierto gratuito del músico chileno, actividad para la cual se pueden retirar entradas en la oficina del Consejo Regional de la Cultura y las Artes (Pedro Montt 809), entidad que gestionó la llegada del pianista a la zona. El repertorio de Felipe Browne, que figura en la lista de los talentosos músicos nacionales, uno de los destacados por el maestro Claudio Arrau, incluirá obras de los compositores franceses Claude Debussy y Maurice Ravel; el polaco Frédéric Chopin y el húngaro Franz Liszt.
“Patagonia de los Sueños”
En tanto mañana, a las 20.30 horas, también con entrada liberada y en el marco de la ceremonia de entrega de los Premios Pedro Sienna 2013, que reconoce a lo mejor del cine chileno, se estrenará la película “Patagonia de los Sueños”, del realizador chileno Jorge López, (de “El último grumete de la Baquedano”).
La historia de este film gira en torno al diario de vida de Chantal Rouquaud, una joven rebelde de 17 años, cuya familia es “sacada” de Francia para abordar el buque L´Etincelle y zarpar a colonizar una perdida región del llamado “Fin del Mundo”, y está protagonizada por Juanita Ringeling, Ariel Canale, Francisco J. Medina, Alessandra Guerzoni y Julio Jung.
Recordemos que en agosto, en el marco del Festival de Cine Sanfic, en Santiago, el alcalde Emilio Boccazzi Campos, acompañado de la encargada de Gestión Cultural, Maribel Valle y el periodista del Teatro Municipal, André Jouffe, participó en la avant premier de la cinta, manifestando su parecer: “Es una cinta extraordinaria –dijo- que tiene locaciones maravillosas como Río Verde, Puerto Natales y Punta Arenas y cuyo argumento tiene la virtud que es perfectamente comprensible en otras latitudes. Una epopeya, que reúne la historia y el amor. Confío que otras producciones se puedan realizar en Magallanes tan rica y variada en su expresión de naturaleza aún no contaminada”, concluyó.
Premios Pedro Sienna
El broche de oro de noviembre lo pondrá la entrega de los galardones a la cinematografía chilena, “VIII Entrega de Reconocimiento Especial al Arte y la Industria Audiovisual Nacional, Premios Pedro Sienna 2013”, que por tercer año consecutivo se realiza en Magallanes y que otorga el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Para diciembre, el calendario del Teatro Municipal José Bohr, de Punta Arenas, contempla el cierre de actividades artísticas de numerosas agrupaciones locales musicales, de danza y teatro. Entre ellas, destacan, la escuela artística, “Casa Azul del Arte”, la agrupación folclórica “Esencias de mi Tierra”, las orquestas del Liceo Sara Braun y de la Sociedad Española, los grupos de ballet de: Denis Balladares; Mela Miranda, Fabiola Arguelles; Mariné Pérez Yubero; Paz Solar; Alejandra Villarroel, y el Ballet Folkclórico Municipal, entre otros.
Ya en enero de 2014, la agenda del Municipal se inicia con nuevas presentaciones de la obra, “Corazón de Escarcha, el Musical”, continuando con el Festival Cielos del Infinito, que desde el 13 al 31 del primer mes del año, desarrollará una extensa cartelera con diversas manifestaciones teatrales que incluye encuentros, clínicas y talleres abiertos a la comunidad. En el mes de febrero, como todos los años, del 21 al 23, se llevará a cabo el Festival Internacional de Jazz, organizado por la “Fundación Jorge Sharp Corona”.