El objetivo de los apoderados es instalar baños para pre kínder y habilitar una sala, para lo cual formularon junto al arquitecto la planimetría y posteriormente se consiguieron los permisos municipales respectivos, esperando por ende sólo contar con los recursos para poder materializarlo, equivalentes a 80 millones de pesos.
Para ello es que ayer por la mañana el intendente Claudio Radonich visitó la escuela, realizando un recorrido por las salas, los baños y la biblioteca, donde la directiva del Centro de Padres le informó en detalle sobre el proyecto que se pretende materializar.
“El último paso que nos queda es la asignación de recursos y el intendente es el único que tiene la facultad de ver estos proyectos, y ya ha tenido una mirada reconocida de que este es un gran esfuerzo del Centro de Padres que nace de los bases de los padres y apoderados de un proyecto anhelado por años de un albergue, un hall para que los papás, los abuelos, no se pasen de frío con la lluvia, etc, pero lo más importante es incorporar los baños para los pre kínder y la reparación de sala”, manifestó, considerando que este proyecto está enmarcado dentro de una iniciativa a largo plazo que se pretende realizar en el establecimiento educacional, que culmina con contar con enseñanza media.
El tesorero Juan Contreras, en tanto, comentó que lo más complicado fue realizar la planimetría, para lo cual se demoraron cerca de cuatro meses. “Hay que ir adquiriendo un conocimiento paso a paso, porque uno como apoderado no tiene las capacidades técnicas y muchas veces cómo conseguir la información, ha sido un camino tedioso, porque uno se encuentra con situaciones que para muchos es simple, pero para nosotros fueron complicadas, principalmente aunar las voluntades de profesionales que muchas veces no se bajan al nivel del apoderado y tienen una mirada mezquina, porque se trata de beneficiar no sólo a los apoderados y a los alumnos de la escuela, sino a la comunidad, darle otro rostro”, precisó.
Alumnos integrados
La Escuela Pedro Pablo Lemaitre, se caracteriza igualmente por educar a alumnos integrados, como es el caso de Noelia, de 8 años, que padece de síndrome de asperger (trastorno del desarrollo cerebral), quien compartió en su sala con la máxima autoridad regional.
Su padre, Jorge Reyes, representante del Grupo de Padres de Integración, dijo que lo destacable es que son los propios apoderados los que están llevando a cabo el proyecto.
“La idea es ir mejorando nuestra infraestructura para poder trabajar hacia una educación media. Somos de los colegios de enseñanza básica con mayor colegiatura y además trabajamos la integración”, añadió, informando que se trabaja con 30 niños integrados y 70 que mantiene necesidades educativas transitorias.
“El objetivo es que estos niños estudien en una educación media inclusiva, porque muchos de los integrados no logran realizarla a pesar de no tener una discapacidad intelectual, o se les presentan muchos problemas, y logrando la enseñanza media lograremos que no existan problemas de integración en educación media”.
Gobierno Regional
Tras el recorrido por la escuela y luego de conocer en detalle el proyecto, el intendente Radonich destacó igualmente que hayan sido los padres los que elaboraron dicha iniciativa, mencionando que de ahora en más sólo queda apoyar con recursos su materialización, señalando que espera que pueda ser presentado el próximo 2 de diciembre en sesión de Consejo Regional (CORE).
“Vamos a trabajar con ellos para que este sueño, que es uno de los tantos temas que están pendientes, se pueda levantar durante el verano, y confío en que el CORE va a colaborar, como lo ha hecho históricamente con estos proyectos, así que no nos queda más que darles un reconocimiento, porque ellos pagaron el arquitecto y los permisos municipales para este proyecto”, destacó.
Añadió que “este no es un tema de dar lujos al colegio, sino ponernos al día, porque esta construcción es del año 80 y por ende tiene temas que no cumplen con ningún estándar actual y lo que estamos haciendo es un esfuerzo mancomunado con la directiva del colegio, centro de padres, auxiliares, y el centro de alumnos, para colaborar en dar una mejoría, primero con los baños, luego con una sala extra, pero estoy seguro de que esta es la forma de contribuir y mejorar la educación en Chile, porque este no es un tema sólo del Gobierno ni del sostenedor, sino de los papás, apoderados y los directivos del colegio, y este es un gran ejemplo conjunto”, señaló.