
Goic, como “prima donna” que al igual que en la ópera se ha convertido en la primera voz de las parlamentarias electas al lado de la candidata de la “Nueva Mayoría” para la segunda vuelta presidencial, Michelle Bachelet, está haciendo valer sus pergaminos electorales.
La falangista, obviamente que después del acto electoral del domingo 17 de noviembre pasado, al obtener un poco más del 38% de los sufragios, ha pasado a “figura” de su partido en el propio comando de Bachelet, para dar “los equilibrios” en el seno del pacto mayoritario de integrantes de partidos de izquierda.
Por su parte Morano, triunfador de la diputacional con más del 18% de los votos, vuelve a cobrar el protagonismo de sus tiempos de alcalde de Punta Arenas (2000-2008), que la comunidad recuerda como de excelencia en gestión administrativa y de realizaciones.
No en vano, el jueves pasado, Bachelet, invitó a ambos a Santiago para sostener una reunión junto a los representantes parlamentarios de la Región de Aysén el senador Patricio Walker (DC) y el electo diputado, Iván Fuentes (DC), formando de inmediato la “Bancada Patagónica”.
Además, el encuentro exclusivo de Bachelet con los falangistas, sirvió para encauzar la campaña de la segunda vuelta presidencial en Magallanes a falta de 20 días para el domingo 15 de diciembre.
Morano, ya ha dicho que en la Provincia de Magallanes, hay que superar el magro resultado presidencial de Bachelet en las elecciones pasadas (48.49 %) en comparación al éxito electoral de las provincias de Tierra del Fuego (60.11%) y Última Esperanza (60.95%).
Bachelet
El sábado pasado la candidata presidencial se reunió con las congresistas electas, en su comando de Avenida Italia, y ahí se trazó el trabajo que deben cumplir no sólo en sus circunscripciones, en el caso de Goic en Magallanes y de Adriana Muñoz (PPD) en Coquimbo, y distritos, sino un trabajo territorial más allá de sus propias regiones, como líderes de la “Nueva Mayoría”.
En el encuentro también estaban las electas diputadas comunistas, Camila Vallejo y Karol Cariola.
Bachelet, allí les dijo que “el día lunes tenemos el Día Internacional Contra la Violencia de Género, y vamos a duplicar el número de casas de acogida para proteger a las víctimas de violencia grave”.
“Vamos a avanzar en la fiscalización de jueces, fiscales y policías, y vamos a cambiar la Ley de Violencia Intrafamiliar para incluir todo tipo de violencia de géneros”, manifestó, para expresarles maternalmente que “así que chiquillas tenemos un montón de trabajo por delante en esta materia”.
Todas las congresistas electas, se fueron con tarea para la casa de cara a la segunda vuelta del domingo 15 de diciembre próximo.
Abatida
El pacto “Alianza” en Magallanes, que sufrió la peor elección presidencial de su historia, aún no levanta cabeza. El golpe recibido fue duro. Caer 36% en puntos electorales en menos de cuatro años de Gobierno de Sebastián Piñera, no es menor.
En la primera vuelta presidencial Evelyn Matthei, consiguió un magro 18% en la región austral.
En todo caso, la abanderada de la derecha, nunca tuvo un comando formado en Magallanes. No tuvo caras visibles, y ahora para la segunda vuelta, no se vislumbran “generalísimos” que quieran asumir el desafío de poder llegar al 54% que obtuvo Piñera en las elecciones presidenciales de 2009.
La UDI (Unión Demócrata Independiente) está en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) al igual que RN (Renovación Nacional). Una vez más se quedaron sin parlamentarios en Magallanes. Van a sumar 8 años al 2018.
“Perdimos la calle” se quejó el ex alcalde de Santiago y derrotado candidato a senador, Pablo Zalaquett.
Más optimista, la senadora electa por Concepción, Jacqueline van Rysselbergher, dijo que la “adversidad no nos asusta” y que ganar en segunda vuelta, “es una pelea que se puede dar”.
Izquierda
En Magallanes, al igual que los partidos oficialistas, los de izquierda, sucumbieron rotundamente.
El Partido Socialista (PS) con su nuevo presidente, siempre lejano y sin opinión, no supo liderar el desafío electoral. El PS no estuvo a la altura, como tampoco su candidato Pedro Muñoz, que perdió más de 15 mil votos y bajó del 34% al 9% al comparar su elección de 2005.
El proyecto del Partido por la Democracia (PPD) “ideado y planificado” desde la Municipalidad de Punta Arenas, también fracasó a la luz de los resultados de su candidato a diputado Domingo Rubilar.
El Partido Comunista (PC), salvó la honra con la elección del consejero regional, Dalivor Eterovic.
Con razón, un histórico socialista nos comentó que “hay que realizar grandes cambios en el PS, aunque duela hacerlos. El partido tiene que volver a ser lo que fue y sus dirigentes no pueden ser empleados de…”, estableció.