A juicio del parlamentario, ello viene a echar por tierra los estudios de la Asociación de AFP y reafirma el fracaso absoluto de la capitalización individual y de las administradoras de fondos de pensiones. Desestimó los reparos de la entidad gremial a los resultados del informe de la organización multinacional, señalando que pretender excluir a las mujeres que ingresan para obtener el bono por hijo, es una forma de “maquillar” los resultados. “El sistema previsional debe evaluarse en su conjunto, en el nivel promedio de pensiones que obtienen todos los chilenos” – recalcó.
Muñoz hizo hincapié, también, en la elevada edad promedio de jubilación de los chilenos, que llega a los 70 años, producto de las deficiencias del sistema de pensiones, que obliga a los adultos mayores a permanecer en su trabajo por bastantes años sobre la edad legal. “Ello muestra la imposibilidad de mejorar el actuar sistema sin realizar cambios profundos” – sentenció. “Las AFP suelen insistir en la posibilidad de extender la edad de jubilación como uno de las fórmulas para corregir el sistema, lo que este estudio descarta” – sostuvo.
El senador PS ratificó la necesidad de abordar a la brevedad la creación de una AFP estatal como un primer paso para reducir los costos de administración, pero enfatizó en que debe promoverse una reforma estructural que apunte a fortalecer la cotización con aporte del empleador, a elevar el aporte del Estado e incorporar elementos de reparto solidario.