Vehículos de lujo pagarán impuesto de 50% en Argentina

General
27/11/2013 a las 09:31
Los compradores de yates, aviones y autos de lujo son los blancos más recientes del intento de Argentina de detener una declinación de las reservas en moneda extranjera necesarias para pagarles a los poseedores de bonos. El Gobierno transandino, que este año ha perdido US$ 11.600 millones de reservas, que han caído al ritmo más rápido desde 2002, para hacer pagos de deuda e importar energía, propuso el 22 de noviembre una ley que eleva los impuestos para desalentar la importación de productos de lujo, tales como autos que cuestan 170.000 pesos (US$ 28.000) o más.
Si bien los bonos argentinos retornaron este año 20,5% ante la especulación de que un gobernante más favorable al mercado reemplazará a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2015, siguen siendo los más caros del mundo de proteger contra un impago.
La nueva ley impondría un impuesto de 50% a los bienes –incluidos autos y aviones de recreación– que cuesten más de 170.000 pesos, mientras que el gravamen es en la actualidad de alrededor del 10%.
Las medidas contribuirán a liberar dinero para otras importaciones y mejorar la producción local, dijo a la prensa el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el 22 de noviembre. Capitanich, que fue designado apenas cuatro días antes, dijo que el proyecto de ley se enviaría a los legisladores ese día.
“Vamos a impulsar un aumento de las reservas, su uso racional y una mayor estabilidad macroeconómica”, dijo Capitanich.
Las reservas del banco central cayeron a US$ 31.700 millones al 22 de noviembre, mientras que eran de US$ 43.300 millones a fines de 2012.
Las ventas de autos importados han trepado este año a 507.998, un 16,5% más que en igual período de 2012, según la asociación de concesionarias del país, Acara.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD