
Con ello, la Sala de la Cámara Alta se apresta a discutir en general y en particular cada una de las partidas del erario nacional correspondiente al próximo año.
Entre las aprobaciones más importantes, figura el presupuesto del Ministerio de Educación, que por 77 votos a favor, uno en contra y cinco abstenciones, totaliza recursos por $7.138.276 millones, uno de los más abultados en el gasto público de 2014.
Anteriormente, fueron despachadas las partidas correspondientes al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Transporte y Telecomunicaciones, Secretaría General de Gobierno, Desarrollo Social, Energía, Medio Ambiente, Ministerio Público e Interior y Seguridad Pública. También se aprobaron recursos para el Sernam, Senama, Senadis, Fosis, Conadi, INJ, Servel, Onemi, ANI, Senda, Carabineros, Investigaciones y Subsecretaría de Prevención del Delito.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y los comités de parlamentarios de la oposición lograron destrabar la discusión de los recursos para Vivienda, que estuvo marcada por las críticas a la evaluación de la reconstrucción. Finalmente, se acordó crear un panel de expertos que entregue una evaluación del proceso y de los subsidios habitacionales el próximo 28 de febrero.
Sin embargo, el jefe de la bancada de diputados PS, Fidel Espinoza, cuestionó al Gobierno por el mal uso de los subsidios habitacionales, debido a la entrega de este beneficio sin ofrecer una solución habitacional real.
Espinoza agregó que “hace más de un año que estamos pidiéndole al Gobierno una respuesta a este tema y aún no ha existido una sola explicación”.
En tanto, el diputado Joaquín Godoy (RN) fustigó a la Nueva Mayoría por “haber sido injusta en su evaluación de la labor de reconstrucción del Ejecutivo”.
“La Concertación no ha sido justa con la buena tarea que ha tenido este gobierno con la reconstrucción. Ellos en esta materia han dejado mucho que desear. Basta ver lo que ocurrió con el terremoto que afectó el norte del país, donde ellos aún no habían terminado de reconstruir viviendas después de cuatro años, a diferencia de lo que ha ocurrido con el Gobierno del Presidente Piñera que logró en cuatro años una tarea titánica que era prácticamente reconstruir el 90% del daño causado por el tsunami y terremoto”, dijo Godoy.
El plazo final para que el Congreso despache al Ejecutivo para su promulgación y publicación del Presupuesto 2014 es el viernes 29 de noviembre.