
Mujica aseguró que modificar esta situación “depende de ellos” ya que se trata de una “cuestión de política argentina” en la que los demás países no pueden “intervenir”.
El Mandatario atribuyó a esa política argentina parte de las dificultades para avanzar en un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), aunque admitió que la resistencia a ese tipo de acuerdos en Sudamérica también parte de países como Venezuela, Bolivia y Ecuador. “Entendemos esa resistencia pero creemos en la diversidad. En el mundo de hoy no se puede ser totalmente independiente”, afirmó.
Mujica apostó por las “políticas de diversificación” y la interdependencia entre países. “Tenemos que ser interdependientes para tener el mayor margen de independencia posible. Si dependemos de uno sólo, es peligroso. Si conseguimos diversificar, que nuestra orientación exterior dependa de tres o cuatro, y si es posible más, mejor”, señaló.
El Presidente uruguayo dijo creer en el futuro del Mercosur y en “las necesidades de integración”, porque, a su juicio, no es viable estar “solos”.
Por esa misma razón defendió el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y dijo que el Mercosur no puede quedar aislado “en un mundo que se está organizado en un gran bloque”, al hacer referencia a las diferentes negociaciones entre bloques y países que incluyen europeos, estadounidenses, China e India.