Al ser consultado por el impacto que ha tenido en la llegada de pasajeros el paro de aduanas, comentó que “el flujo de argentinos entre lunes y jueves no es notorio en la hotelería porque no produce demanda, si bien entran argentinos no producen demanda hotelera, es decir, llegan por el día y otros se van al día siguiente, es habitualmente gente que se tomó el día libre, administrativo o está con licencia”.
En este sentido explicó que “el paro se reflejó desde el domingo hacia el lunes, cuando la gente estaba retornando a la frontera. Incluso si el domingo se hubiesen puesto más pesados al retornar, también favorecía a Punta Arenas, porque el turista transandino que salía viendo las noticias no se iba a querer ir y eso habría alargado las noches de alojamiento”.
Las barreras en Argentina
Uno de los factores que si puede afectar en la llegada de pasajeros transandinos a la región es la gran cantidad de barreras que ha impuesto el Gobierno de ese país.
Hernán Soto indicó que “actualmente, tienen casi una prohibición de usar las tarjetas de crédito. En mi opinión, eso es mucho más alarmante que un dólar diferenciado. Además ellos no pueden comprar más de 100 dólares diarios por persona para viajar, y creo que eso es mucho más relevante que un dólar diferenciado”, explicó al ser consultado sobre la nueva medida anunciada por el Gobierno de La Casa Rosada.
Agregó que “en el fondo lo que están haciendo como país es que gasten su dinero en su propio territorio. Lo que quieren es que el argentino viaje por su país y por eso le ponen estas trabas”. Sin embargo, esto no se ha visto reflejado en la llegada, ya que “a ellos les queda más cómodo venir a Punta Arenas, que tiene una mayor oferta en temas comerciales como en cine”.
Por su parte, el seremi de Economía, Marcos Mella, dijo que lo que “se puede ver retrasado es la llegada de los turistas que vienen a realizar turismo de compra, que van a ver retrasado su paso, lo que podría desincentivar la llegada de turistas este fin de semana”.
En la oportunidad se mostró esperanzado en que esto se reponga rápidamente, para contar con la llegada de turistas argentinos.
Al analizar las barreras que se han ido instalando y pese a que han sido progresivas, Punta Arenas sigue siendo un destino interesante para los turistas argentinos, siendo un polo atractivo. “En la medida de que se mantenga la diferencia de precios y que esta sea considerable, y que la región sea un destino para disfrutar del comercio y la entretención, vamos a seguir recibiendo la llegada de argentinos. Reitero que esto pasa por ser atractivos y rentables”.
A nivel nacional empresarios turísticos se mostraron preocupados ante una posible reforma del Gobierno argentino, que apunta a establecer un tipo de cambio diferenciado para los ciudadanos que viajan al exterior, que estaría castigado para inhibir la salida de divisas estadounidenses del país transandino.