Chile organiza encuentro mundial para potenciar ciencia antártica

General
28/11/2013 a las 16:08
Entre el 28 y 29 de noviembre en Punta Arenas, se realizará un taller con países de la Unión Europea y América Latina para potenciar el programa científico de nuestro país en el continente blanco. Chile organizará entre el 28 y 29 de noviembre en Punta Arenas, un taller con países de la Unión Europea y América Latina para potenciar su programa científico antártico.

Al encuentro, organizado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y el Instituto Antártico Chileno (INACh), asistirá una treintena de científicos y expertos de nueve países que intercambiarán información, identificarán oportunidades de colaboración y presentarán propuestas para el futuro de la investigación polar en el sector de la península Antártica.

El encuentro, denominado “The future of Antarctic research: priorities, collaboration possibilities and funding opportunities” ("El futuro de la investigación antártica: prioridades, posibilidades de colaboración y oportunidades de financiamiento"), se llevará a cabo en el marco del proyecto CEST+I (Iniciativa de Ciencia, Tecnología e Innovación de Chile y la Unión Europea) con el objetivo de promover sinergias entre los diferentes programas de cooperación de la Unión Europea, América Latina y Chile.

Este proyecto es financiado por la Comisión Europea, a través de su Séptimo Programa Marco (7PM), y Conicyt.
Para el director nacional del INACH, Dr. José Retamales, este taller representa la culminación de una etapa del programa polar nacional. “El 2005 hicimos lo mismo para desarrollar el instituto y la ciencia antártica nacional. Este encuentro nos permitirá evaluar lo hecho y proyectar el futuro de la investigación antártica, pero en otro marco. Chile hoy tiene indicadores de crecimiento que le permiten abrirse al mundo”, comenta Retamales.

En la actualidad, Chile posee un Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien) con cinco líneas de investigación, ocho fondos de financiamiento con concursos abiertos y transparentes para investigación de pre y postgrado, y una comunidad científica creciente y rejuvenecida, constituyendo el más robusto programa de investigación científica antártico latinoamericano.

En ese sentido, el director (S) del Departamento de Relaciones Internacionales de Conicyt, Gonzalo Arenas, dice que este taller tiene lugar en un contexto muy favorable para la investigación polar en Chile, dado que en la última década se han multiplicado los recursos públicos destinados a este tipo de investigación. “Así, el número de proyectos se ha triplicado, consolidando la posición de Chile como un actor relevante en la investigación antártica y fortaleciendo la imagen de Punta Arenas como puerta al Continente Blanco”, sostiene Arenas.

El taller se desarrollará en instalaciones del INACh. Entre los países que han confirmado su participación están Alemania, Argentina, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Perú y el Reino Unido.

De los expertos que estarán presentes en este taller, destacan el director del Programa Polar de EE. UU., Scott Borg; el reconocido ecólogo del Instituto Antártico Británico (British Antarctic Survey, BAS), Peter Convey; y el vicepresidente del Comité Científico en Investigación Antártica (Scientific Committee on Antarctic Research, SCAR), Sergio Marenssi, entre otros.

En tanto, por nuestro país, asistirán 14 reconocidos científicos polares provenientes de las universidades de Santiago de Chile, de Concepción, de La Frontera, Austral de Chile y de Magallanes, además de la Fundación Biociencia y del Instituto Antártico Chileno.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD