
El Estado argentino y la española Repsol lograron ayer en Buenos Aires un principio de acuerdo por las acciones de la petrolera YPF, que fueron expropiadas en abril de 2012.
En la reunión en la capital argentina estuvo Soria, además de altos directivos de Repsol y funcionarios del Gobierno argentino.
Por otra parte, el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, dijo ayer sobre el acuerdo con Repsol por YPF: “Es imposible no pagar”.
“Estoy muy satisfecho. Se llegó a un acercamiento sobre el que no podemos dar detalles por acuerdo de confidencialidad, ya que Repsol y otras empresas cotizan en bolsa, entre otras cuestiones”, señaló el titular del Palacio de Hacienda.
“Entiendo que hay alguna prensa muy ansiosa por criticar. Estamos conduciendo con muchísima seriedad esta negociación ardua. No sólo incluye cuestiones del bono y la compensación, sino que la condición fundamental es que todas las acciones legales se articulen”, explicó.
El Consejo de Administración de Repsol aprobó el miércoles el preacuerdo alcanzado el lunes último entre Argentina, España y México (Pemex es accionista de Repsol) para la compensación por el 51% de las acciones de la petrolera argentina, que fue estatizado el año pasado.
Respecto a la compensación, Kicillof explicó que “era imposible” no abonarle a la compañía por la expropiación, pero aclaró que “lo que no se le iba a pagar era la cifra que reclamaba, que estaba muy lejana de la compañía”.
La prensa española indicó que la compensación sería de 5.000 millones de dólares (3.700 millones de euros), lo que supone menos de la mitad de la primera cifra que reclamó públicamente la petrolera española como un precio “justo” por la expropiación.