
Claudio Alvaradejo, presidente del Sindicato de Trabajadores de Aduanas anunció que a las 20.30 horas de ayer se decidió el cierre total de la frontera. “Acabamos de decretar el paro total en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”, dijo el dirigente.
Agregó que a contar de las 00.00 horas de ayer se inició la paralización. “Mientras duren las conversaciones con el Gobierno, estarán cerradas en un 100%, todas las fronteras sin excepción. Manteniendo solamente turnos éticos para casos que requieran atención inmediata”.
Cesfam
A pesar de los inconvenientes que causó la movilización, los pacientes que llegaron a los distintos Centros de Salud Familiar (Cesfam) apoyaron las demandas de los funcionarios públicos.
Juan Barría, fue uno de los pacientes que llegó a pedir atención para curar una herida de su mano. “Yo vine por curación, ya que me mordió un perro. Pero creo que todos tienen derecho a reclamar por un sueldo digno, porque las cosas ya no alcanzan como antes”.
Mientras que, Patricio Bassaletti, otro paciente del Cesfam, señaló que “cada uno lucha por su causa, pero para nosotros que venimos con la mamá ha sido un trámite expedito, nos dieron la hora rápidamente, así que a nosotros no nos afectó el paro, a lo mejor a otras personas sí”.
Por su parte, Violeta Colin, quien llegó a consultar por un problema de presión, señaló que “si bien tienen derecho al paro, hay gente que necesita su atención, así que igual molesta”.
En tanto que, Sandra Vargas, directora del Cesfam Mateo Bencur, señaló que las consultas disminuyeron bastante, en comparación con otras movilizaciones en que la gente esperaba en la reja, han sido pocas las consultas. “La gente entiende la paralización así que llegaron casos bastante urgentes o cosas necesarias. Se entregaron medicamentos o leche, ademas se realizaron curaciones, ya que no pueden esperar”
Mientras que en el Cesfam 18 de Septiembre, el presidente de la asociación de funcionarios del consultorio, Alberto Vargas, coincidió en la escasa atención y señaló que “se siguen asistiendo con los turnos éticos, las urgencias, se están entregando los medicamento a los pacientes en aquellos casos que no pueden esperar, sin embargo se va revisando caso a caso, ya que la idea es no afectar a nuestros usuarios”.
El paro se mantendrá durante la jornada de hoy. Agregan que si la Confusam nacional llama a una paralización indefinida, en Magallanes se plegarían, pero dependerá de lo que suceda durante las negociaciones.
Funcionarios públicos
Para hoy el Ministerio de Hacienda fijó una reunión con la mesa del sector público, que agrupa a 14 gremios de trabajadores del Estado, coordinada por la CUT, a las 11.00 horas, para discutir los aspectos económicos del acuerdo, lo que incluye el reajuste salarial y el bono de término de conflicto. Sin embargo, los dirigentes se declararon en estado de alerta.
Mientras que, el directorio de la ANEF, a través de una declaración pública señaló que “ante la insuficiente respuesta del Gobierno al petitorio de la mesa del sector público, ha decidido continuar el paro nacional”.
Agregan que “los meses y días han pasado, mientras tanto el Gobierno se dedicó a realizar campaña política y se olvidan que como empleadores deben solucionar el conflicto”.
Finalmente, señalaron que “paralizar es nuestra alternativa, es una herramienta la cual utilizamos, ningún Gobierno en la historia de nuestro país, ha legislado o dado beneficios a los trabajadores de forma voluntaria. Cada logro y conquista sindical, se ha basado desde la lucha y la movilización. Hoy no será distinto y bien sabemos que nuestro destino depende de nuestras manos y capacidad de acción”.