Piñera enviará proyecto de ley para reponer la SEP

General
30/11/2013 a las 10:43
El Mandatario calificó como un “tremendo error” el rechazo de esa partida del presupuesto por parte de la oposición. La iniciativa será ingresada con el carácter de discusión inmediata. El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que el Gobierno enviará un proyecto de ley con discusión inmediata para reponer la Subvención Escolar Preferencial (SEP) para los alumnos de tercero y cuarto medio de los sectores vulnerables y de clase media, luego de que la oposición rechazara los fondos para ese programa en el Presupuesto 2014.
“Yo creo que eso es un tremendo error, negarle a nuestros estudiantes vulnerables y de clase media el poder acceder a la subvención. Por eso, quiero agradecer a los parlamentarios que aprobaron este proyecto, pero quiero tirarle las orejas a aquellos que sin ninguna razón rechazaron el darle esta educación de mejor calidad a esos estudiantes”, dijo el Mandatario desde Valparaíso.
Acto seguido, el Jefe de Estado indicó que “como en la vida los errores se pueden corregir, yo quiero anunciar que el Gobierno va a enviar un proyecto de ley con discusión inmediata, para que los estudiantes de tercero y cuarto medio de los sectores más vulnerables y de clase media de nuestro país no se queden sin la posibilidad de una educación de calidad”.
Antes, Piñera deslizó una crítica a los legisladores, ya que comentó que “ayer se aprobó el Presupuesto de la Nación, y fue en un tiempo muy rápido, porque como hay elecciones, los parlamentarios se preocuparon de enfrentar esa elección, pero después cumplieron con su deber, porque en un plazo muy breve la lograron aprobar”.
“Pero cuando yo seguía de cerca cómo se discutía la Ley de Presupuesto yo me quedé con una preocupación que quiero compartir con ustedes y quiero hacer una petición a nuestros parlamentarios: Espero que aprueben este proyecto de ley con la misma fuerza y entusiasmo con que los candidatos enfrentaron sus elecciones”, agregó.
En tanto, la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, apuntó la responsabilidad a la candidata presidencial de la Nueva Mayoría y acusó a los parlamentarios del bloque de tomar la decisión de dejar sin dinero ese programa “siguiendo las instrucciones del comando de su candidata”, según comentó.
“Nuevamente los parlamentarios de la Concertación le dieron la espalda a 170 mil jóvenes de terceros y cuartos medios y a sus familias, al rechazar el financiamiento para adelantar la subvención escolar preferencial”, agregó, junto con señalar que “nosotros creemos que eso es imperdonable, que no se puede en política jugar con las ilusiones, con los sueños y con las esperanzas de nuestros jóvenes”.
Oposición rechaza
críticas del Gobierno
El senador de la DC, Andrés Zaldívar, junto al diputado del PS y actual senador electo por Santiago Oriente, Carlos Montes, rechazaron las críticas del Presidente Sebastián Piñera y su Gobierno a la oposición, tras el rechazo del bloque a la partida del Presupuesto 2014 que financiaba la Subvención Escolar Preferencial (SEP).
Tras conocer los dichos del Mandatario, Zaldívar, quien también es el presidente de la comisión mixta de Presupuesto, señaló que “a quien hay que tirarle las orejas es al Gobierno del Presidente Piñera, porque en la ley de presupuesto no se pueden realizar propuestas demagógicas y populistas sobre educación”.
En la misma línea, el presidente de la DC, senador Ignacio Walker, dijo que “la ley que envió el Gobierno borró la palabra SEP, y lo que hizo fue una medida electoralista y populista”, junto con recordar que fue el 2010 en que se acordó junto a en ese entonces ministro de Educación, Joaquín Lavín, extender ese beneficio de forma gradual.
“¿Cuál fue el requisito y la condición del ministro?: ‘Lo único que les pido es que hagamos esto de forma gradual. Ahora, en una Ley de Presupuesto el Gobierno dice que adelantemos el presupuesto y nosotros que, por supuesto lo pensamos, decidimos que es una mala idea”, argumentó, en entrevista con Radio Agricultura.
En tanto, Montes aseguró que durante la discusión de la iniciativa el Ejecutivo “no estuvo a la altura de la circunstancias, de lo que un Estado, como el chileno, debe hacer, mirando los diferentes temas en perspectiva”, por lo que a su juicio su tramitación “no ha sido una buena experiencia”.
“El Ejecutivo, personalizado por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, privilegió la imposición antes que el debate (...) él sólo quería aprobar rápidamente su presupuesto y esa no es una actitud democrática ni respetuosa con la oposición”, indicó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD