
Las cifras las dio a conocer la seremi de Salud, María Isabel Iduya, al término de la ceremonia realizada en Inacap, donde se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA. El objetivo principal fue relevar esta temática, manteniendo la alerta ante la comunidad poniendo el énfasis en la prevención.
La titular de Salud dijo que en el país hay 19 mil personas que se encuentran en tratamiento, sin embargo se estima que otras 17 mil desconocen su condición, ante lo cual adquiere gran relevancia el examen para determinar la presencia de VIH. Además, recordó que el tratamiento para personas viviendo con el virus está incluido en el AUGE, ante lo cual se asegura así el acceso para todos y todas. Por eso Chile destaca como uno de los países a nivel mundial que presenta una mayor adhesión al tratamiento, del 97%”.
A la conmemoración de la fecha mundial asistieron autoridades integrantes del Comité Regional de Sexualidad Responsable, las agrupaciones de la sociedad civil trabajando en VIH, AVAE y HAIN, y la comunidad educativa de Inacap. El lema definido por Onusida para este día, vigente hasta el 2015 como meta de trabajo, es “Llegar a Cero”, cero nuevas infecciones, cero muertes relacionadas con el sida y cero estigma y discriminación.
La jefa de carrera de diseño gráfico de Inacap, María Inés Tadic, habló de los diversos trabajos efectuados por los alumnos de segundo año en respuesta a un trabajo en conjunto con la Seremi de Salud para elaborar la campaña gráfica de VIH.
José Manuel Barría, de la Agrupación AVAE, señaló que ante el crecimiento de número de casos de SIDA, es necesario incorporar más personas al trabajo preventivo para acercar la información a la comunidad, en especial a los jóvenes.