Con éxito se realizó taller de líneas estratégicas y tecnologías limpias

General
03/12/2013 a las 11:37
Con éxito se realizó taller de líneas estratégicas de innovación del ministerio de economía y tecnologías limpias. Cerca de cuarenta empresas y emprendedores concurrieron a la cita. La Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, en conjunto con el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), efectuaron este lunes un importante taller denominado “Líneas Estratégicas de Innovación del Ministerio de Economía y Tecnologías Limpias”. La instancia, a la que llegaron cerca 40 representantes de empresas y emprendedores en general de diversos sectores productivos, tuvo como uno de sus ejes dar a conocer las líneas de innovación del Ministerio y cómo poder aplicar innovación a la hora de generar los escenarios para que las empresas produzcan de manera sustentable.
Es así como el Director Ejecutivo del CPL, Jorge Alé Yarad, junto con destacar la organización, participación y convocatoria al evento, profirió y enfatizó en que “se debe preservar en Magallanes porque es una gran zona sobre todo desde el punto de vista turístico que tenemos que cuidar. Preservar sería el lema (…). También otros temas como la basura, el tema de los neumáticos es otro problema que no se está trabajando adecuadamente en esta zona ya que se están apilando. Entonces estamos trabajando en una política sobre la simbiosis industrial del neumático con el fin de que sea utilizable en el asfalto de los caminos, canchas sintéticas. La idea es promover un acuerdo local al respecto”.
Acotó Alé que “existe un problema estructural que se debe resolver para lo cual se está avanzando en ello y se toma con un gran desafío en torno al desarrollo sustentable”.
Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Marco Antonio Mella, quien expuso sobre líneas de innovación y puntualmente sobre el I+D, indicó que “lo que existe hoy es una ley nueva que ha instalado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Ésta busca incentivar la inversión en innovación a través de la Ley I+D apuntando a otorgar una serie de beneficios tributarios para esto. Segundo, lo que hay que hacer es poder reunir a la gente y comunicarles qué estamos haciendo, lo que es sumamente relevante porque va en directo beneficio de los emprendedores y por consiguiente, para nuestro país”.
Al finalizar, la Secretaria Ejecutiva Regional del CPL, Pía Calderón, a modo de balance, señaló que “estamos satisfechos con la disposición, concurrencia y motivación de las empresas, en participar en el taller, lo que significa un gran compromiso de la región de Magallanes y Antártica Chilena, en estar a la vanguardia de incorporar los pilares de la sustentabilidad que involucra la economía”.
Destacaron las exposiciones de la empresa Movigas, de Soldexpress como caso exitoso de emprendimiento e innovación en la elaboración de trampas centolleras; y las exposiciones de la consultora Monte Alto Renovable con su temática “Caldera de biomasa en hoteles Lago Grey y Explora”, y de la carrera de Química de la Universidad de Magallanes con el tema “Casos de empresas que incorporan tecnologías limpias”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD