
Su principal objetivo fue fomentar el deporte en la región, específicamente con los más pequeños, y para ello es que inauguró la “Escuela de Tenis Nicolás Massú Fried” en el Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, donde se aprovechó la oportunidad para inaugurar la cancha que permitirá que todos los interesados puedan practicar este deporte.
Con el apoyo del Magallanes Lawn Tenis Club, además Massú se dio el tiempo para jugar al tenis con los pequeños de todos los establecimientos educacionales que practican el deporte, provocando el delirio absoluto de quienes vieron en la oportunidad un sueño convertido en realidad.
La actividad la realizó pasadas las 15 horas de ayer, donde además impartió una clínica deportiva.
El periplo de Massú en Punta Arenas, se inició a las 8.30 horas, cuando se reunió con el intendente Claudio Radonich, oportunidad en la que la máxima autoridad regional le hizo entrega de una bandera de la Región de Magallanes, de un cuadro con las portadas locales de cómo se vivió, incluso en la Antártica, el campeonato obtenido en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
“Estamos muy orgullosos de su visita, esperamos que sea un gran embajador nuestro”, le dijo Radonich, formulándole una invitación para en otra oportunidad visitar la región y sus diferentes localidades, como la Antártica.
Acto seguido el ex tenista profesional se dirigió junto al intendente y el seremi de Educación, Raúl Alvarado, quien gestionó la llegada de Massú, a la “Mejor Picada de Chile”, el Kiosko Roca, donde disfrutó del tradicional choripán y una leche con plátano. Todo esto mientras decenas de personas se le acercaban para poder fotografiarse junto a él.
“Estoy muy contento de estar por primera vez acá, con frío y con viento, pero contento, porque desde chico quise conocer Punta Arenas”, señaló, considerando que su familia ha estado varias veces en la Región de Magallanes y le había comentado sobre sus hermosos parajes.
De ahora en más, señaló, espera poder volver, pero de vacaciones para recorrer la región y conocer la Octava Maravilla del Mundo, el Parque Nacional Torres del Paine.
Recorrido a colegios
“El objetivo de mi visita fue visitar los colegios y estar con los chicos, con los que uno más quiere traspasar la experiencia”, añadió, y esto fue precisamente lo que materializó con creces, participando de un encuentro con el alumnado y el profesorado del Liceo Cardenal Raúl Silva Henríquez, donde contestó todas las preguntas de los estudiantes, además de exhibirse un video motivacional del deportista con los grandes logros alcanzados en su carrera.
Allí inició sus palabras mencionando que “es un honor estar en Punta Arenas”, contestando preguntas cómo la del alumno Claudio Pérez, sobre qué sintió al haber sido despedido el mes pasado por dos grandes tenistas del tenis mundial, como Rafael Nadal y Novak Djoković, contestando que siempre quiso terminar de esta manera su carrera, señalando que estos deportistas no sólo son “grandes” en la cancha, sino también fuera de ella.
A su vez, otro alumno le preguntó de dónde sacaba la garra que lo caracterizó en todos los encuentros que para muchos estaban perdidos, menos para él, los cuales lograba revertir con más tesón que tenis.
Fue así como dijo que la experiencia de su vida siempre la trasladó a la cancha, recordando que su abuelo fue parte de la Segunda Guerra Mundial, y su abuela estuvo en un campo de concentración.
“Desde chico siempre crecí con puros ganadores”, afirmó, añadiendo que tuvo siempre buenos entrenadores que le hacían ver que podía llegar lejos en la disciplina.
Posteriormente, Massú se trasladó al Liceo María Behety, donde se reunió con profesores de educación física y alumnos de la Universidad de Magallanes, para terminar sus actividades a las 18.30 horas en el Salón Ernesto Livacic, de la UMAG, donde realizó una actividad abierta a toda la comunidad.
Copa Davis
Nicolás Massú, tuvo palabras para referirse a cómo está realizando los trabajos como líder, junto a Marcelo Ríos, de la Copa Davis, señalando que precisamente el lunes, cuando llegó a Punta Arenas, le entregaron detalles de las condiciones de juego que existen en Barbados, país hasta donde se deberán trasladar para iniciar el camino de retornar al equipo nacional nuevamente a los más altos niveles del tenis.