Aumentan protestas de la policía argentina: se suman 9 provincias

General
10/12/2013 a las 10:09
En Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Mendoza, La Pampa, Chubut, Jujuy y ahora Tucumán, se concentran las manifestaciones de los efectivos que reclaman un aumento salarial. Con ello, se han incrementado los saqueos y la violencia en las calles. Las huelgas policiales en Argentina, que exigen un aumento salarial, sumaron ayer a la provincia de Tucumán, siendo nueve las que se encuentran en conflicto con policías protestando por mejoras en sus sueldos.
Así, en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, Chaco, Mendoza, La Pampa, Chubut y Jujuy se han registrado movilizaciones que han mantenido en vilo a las autoridades y con una población atemorizada por los constantes saqueos al comercio, debido al acuartelamiento de los uniformados, dejando a numerosas ciudades sin seguridad en las calles.
En Tucumán, unos cien policías se acuartelaron junto a sus familias en una dependencia de la fuerza provincial para reclamar un aumento del doble del sueldo que percibe la mayoría de los uniformados.
El secretario de Seguridad Ciudadana de Tucumán, Paul Hofer, aseveró en declaraciones recogidas por Clarín, que “quienes protestan no tienen legitimidad para hacerlo” porque fueron exonerados de la fuerza y, por ese motivo, el gobierno local no dialogará con el grupo que tomó la Subjefatura de la Policía.
La medida de fuerza provocó en las primeras horas que muchos comercios y galerías del microcentro bajaran sus persianas o restringieran el acceso de compradores, luego de que circulara una fuerte versión sobre posibles saqueos debido a una merma de la seguridad por la protesta salarial de los policías.
El gobierno tucumano ordenó un despliegue de agentes, distribuidos en las principales esquinas comerciales de la capital.
Los efectivos reclamaban desde la noche del domingo una recomposición en sus haberes para llegar a doce mil pesos “de bolsillo” (más de 1 millón de pesos chilenos), el doble de lo que percibe ahora un agente de la fuerza, y el reintegro de los efectivos exonerados por una protesta laboral ocurrida hace seis meses.
En tanto, grupos de policías de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew, ayer estaban realizando “retención de servicios” en reclamo de aumento de sueldos, aún cuando el gobernador chubutense, Martín Buzzi, anunció el fin de semana mejoras en los haberes para el sector.
El jefe de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia, comisario José De la Cruz Castillo, precisó que la totalidad de los efectivos de la seccional séptima y un grupo de la quinta de esta ciudad cumplía con la medida, pero en el resto de las dependencias la situación era normal.
El secretario de Medios de la provincia, Sergio Fernández Novoa, manifestó que el servicio de seguridad “está garantizado” y afirmó que hasta esta mañana el gobierno “no recibió ningún petitorio ni se comunicó ningún vocero de los efectivos que se encuentran de retención de servicios”.
Saqueos
Desde hace cerca de una semana, cuando se produjo una ola de asaltos a negocios de la ciudad de Córdoba en coincidencia con una huelga de policías que exigían un aumento de sueldo, se produjeron protestas similares en otros distritos que han causado cuatro muertos y decenas de heridos. La última víctima fatal se produjo el domingo por la noche durante un saqueo en la ciudad de Concordia, 430 kilómetros al norte de Buenos Aires.
El jefe de Gabinete Jorge Capitanich informó que la persona fallecida, que no fue identificada, murió electrocutada y más de 20 resultaron heridas mientras irrumpían en un comercio de Concordia, situada en la provincia de Entre Ríos. Los comercios de la ciudad cerraron sus puertas por miedo a ser víctimas de otros hechos vandálicos.
Al referirse a ese y otros incidentes similares, Capitanich dijo que responden a “acciones intencionadas de grupos que pretenden generar caos y zozobra”.
El gobierno monitorea la situación en cada una de las 24 provincias para asegurar “la protección ciudadana”, señaló el funcionario, y dispuso la intervención territorial de la policía de fronteras, los guardacostas y la policía federal “para salvaguardar el orden público”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD