
Su visita tenía como finalidad intercambiar experiencias, actualizar conocimientos y ver el proceso desarrollado por el laboratorio de diagnóstico regional en la implementación y acreditación en diversas técnicas de diagnóstico.
La analista también tuvo la oportunidad de trabajar con profesionales del SAG del área de residuos, conocer los equipos y las técnicas utilizadas a nivel local como los pasos prácticos para ejecutar cada análisis.
También agradeció al equipo de la Unidad y Dirección Regional por las facilidades y apoyo brindado. Comentó que la experiencia recogida le servirá para fortalecer el programa de Certificación de Productos Pecuarios en su país.
Además, sostuvo una reunión con el director regional del SAG, Gerardo Otzen y la encargada de la Unidad de Análisis del Laboratorio Regional del SAG, Solange Sillard, quien comentó que “esta pasantía de cooperación surgió de la necesidad que tienen los países de América del Sur por interiorizarse en los quehaceres técnicos de sus países vecinos, como nosotros por ejemplo ya que hemos tenido la posibilidad de ir avanzando en la implementación de técnicas diagnósticas en medicamentos veterinarios y contaminantes químicos, así como también ir demostrando estabilidad en el tiempo, al estar acreditados bajo NCh 17.025.2005, requisito indispensable para certificar las exportaciones en el ámbito pecuario”.