Ministra Benítez destacó implementación de institucionalidad ambiental

General
18/12/2013 a las 16:24
Al exponer en la cuenta pública 2013 del Ministerio del Medio Ambiente, la secretaria de Estado valoró los logros alcanzados por la cartera que lidera desde marzo del 2010, los que a su juicio se traducen en cinco ejes estratégicos. Como un balance positivo, donde se lograron implementar nuevas instituciones ambientales y situar a nuestro país en los mejores estándares internacionales, calificó la ministra María Ignacia Benítez sus cuatro años de gestión al mando de la cartera de Medio Ambiente.

Al realizar la cuenta pública del ministerio, la secretaria de Estado aseguró que los logros y metas alcanzadas durante este período se traducen en cinco ejes estratégicos “mejor institucionalidad ambiental; mejor regulación ambiental; mejor información ambiental; mejor protección de la biodiversidad y mejor educación ambiental. Hoy nadie puede negar que avanzamos en regulación de la calidad del aire de todo el país; así como en la calidad de las aguas de los ríos y lagos, además en biodiversidad se dio un importante paso al crear el parque marino Motu Motivo Hiva, y el parque nacional Yendegaia, que va a ser legado bicentenario”.

Otro aspecto importante a juicio de la titular del medio ambiente, es el mejoramiento del acceso a la información ambiental, “porque sabemos que estamos frente a una comunidad mucho más empoderada y participativa, y que exige estar cada día más informado”.

Al ser consultada sobre los desafíos que tendrá el próximo gobierno, Benítez recalcó que “las autoridades que vienen deberán sacar adelante el proyecto de ley que crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas; el que fue ingresado al congreso y hay que tramitarlo. Además, deberán tramitar en el parlamento el proyecto de ley para el reciclaje, iniciativa pionera y que nosotros ingresamos hace pocas semanas”.

Finalmente, la ministra del Medio Ambiente destacó los avances logrados en el área de la educación ambiental, “donde existen 876 establecimientos educacionales con certificación ambiental vigente, y que se han entregado 3.600 millones de pesos a organizaciones sociales y 900 millones a comunidades indígenas a través de los FPA”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD