Todo esto ha sido posible gracias a la iniciativa del ornitólogo del laboratorio, Jaime Cárcamo, quien también creó junto a otros amantes de la naturaleza, la Agrupación Ecológica Patagónica. Desde esa orgánica se ha avanzado en la idea de difundir la riqueza biológica de los sitios ubicados dentro de radio urbano en la población local, para así promover su valoración y conservación. El humedal con su enorme abanico de especies de aves, destaca como un ícono en este contexto, pero también están espacios como el Parque María Behety y la Costanera de Estrecho, donde se puede hacer avistamiento de otras especies.
Todo eso se ha apoyado desde la Universidad, pero hoy de manera oficial, con la firma de un Convenio General de Cooperación, de carácter indefinido, entre la casa de estudios y la ONG, cuya coordinación está a cargo del Director del Instituto de la Patagonia, doctor Carlos Ríos. En la práctica, la Umag aporta sus instalaciones y un porcentaje de la jornada laboral del ornitólogo, a la concreción de iniciativas de investigación, educación, conservación, turismo y asistencia técnica.
Este Convenio viene a oficializar y ratificar el interés y apoyo sostenido en el tiempo por la Universidad de Magallanes por la conservación de este y otros lugares que tienen importancia biológica local y regional. La Agrupación, en tanto, valora este apoyo, como todos los que vengan para poder realizar su labor con mayores facilidades. Cárcamo también anunció Congresos y/o Seminarios con otras ONGs regionales y nacionales, además de explorar otros sitios importantes de nuestra región.