
Así lo confirmó el intendente Claudio Radonich Jiménez, en declaraciones al programa Barómetro de Pingüino TV, manifestando que era posible que llegue el viernes 4, para visitar también el continente helado.
Ya desde La Moneda se había dicho que Piñera tiene agendada la primera semana de enero de 2014 para visitar Punta Arenas y luego la Antártica, inaugurando en el continente blanco la nueva base chilena, ubicada muy cerca del Círculo Polar, en el Glacial Unión.
La base, cuya construcción está concluida, será la más austral de las siete que tiene emplazadas nuestro país en la Antártica, la que servirá además para ejercer soberanía y como plataforma científica tanto civil como militar.
Radonich expresó que “el Presidente aprovechará de visitar Yendegaia, al sur de Tierra del Fuego”, lugar donde comenzarán los trabajos de sur a norte de la ruta de penetración que se construye también desde el Río Azopardo hacia ese sector que se ubica en el Canal Beagle, obras que lleva adelante el Cuerpo Militar del Trabajo.
Inauguración
Durante su estada en Punta Arenas, el intendente confirmó que Piñera, junto a la comunidad chilota en Magallanes inaugurará el Monumento a la Goleta Ancud, emplazado en la Costanera del Estrecho con Avenida Colón.
“Como Estado de Chile, estamos reconociendo la gran gesta de esos 22 tripulantes chilotes que llegaron a Magallanes el 21 de septiembre de 1843, que hoy nos proyecta al continente helado, reconociendo de verdad la categoría que se merece esta gesta heroica del pueblo chilote, que también nos dio nuestra nacionalidad chilena”, expresó la autoridad.
Radonich agregó que “el Presidente siempre ha querido darle todo el realce a esta inauguración, de allí su presencia en enero próximo. La inauguración del Monumento a la Goleta Ancud, será un evento de Estado, como lo merecen los chilotes residentes en Magallanes”, manifestó el intendente.
Política
Al hacer un balance de su gestión que asumió el 11 de septiembre pasado, siendo el cuarto intendente durante la administración de Sebastián Piñera, luego de Liliana Kusanovic, Arturo Storaker y Mauricio Peña y Lillo, Radonich se mostró satisfecho con lo realizado, considerándose una “autoridad en terreno. Ese es mi estilo y a mí me agrada mucho tener un contacto fluido con la gente, con la comunidad, única manera de saber en primera persona cuáles son sus necesidades reales”, manifestó.
La autoridad dijo que el Gobierno de Piñera ha realizado muchas cosas para Magallanes, pero que a la administración local “le ha faltado cacarear”, es decir, informar, comunicar y publicitar las “grandes obras realizadas”, dijo.
“Este ha sido un Gobierno muy realizador pero malo para cacarear, ni le cuento”, expresó.
Pavimentaciones
Radonich informó que durante la presente gestión de Piñera en Punta Arenas se han pavimentado más de 50 kilómetros de calles y pasajes, tanto de calzadas como de veredas, “lo que era una deuda muy grande, sobre todo en sectores muy antiguos de la ciudad”, manifestó.
También destacó los trabajos de pavimentación que se están realizando en el camino fueguino desde Cerro Sombrero hasta el paso fronterizo de San Sebastián y la próxima ejecución de obras de pavimentación del camino que une Manantiales con Porvenir.
“Las obras de pavimentación de las calles de Puerto Williams, también son importantes y se están desarrollando”, dijo la autoridad quién agregó que pronto se construirá un varadero para los pescadores de Puerto Natales, “sentida obra para el sector productivo de pequeños y medianos emprendedores, manifestó Radonich.
Satisfecho
El cuarto intendente de Magallanes que sólo cumplirá misión de seis meses, concluyendo su mandato el 11 de marzo próximo, se mostró satisfecho del trabajo realizado durante su gestión, que incluyó días sábados y domingos con un ritmo de trabajo de 24 horas los siete días a la semana.