Llaman a tomar precauciones por alta radiación ultravioleta

General
25/12/2013 a las 13:45
Si se presenta una herida que no cicatrice, una mancha, un lunar o un bulto que cambie de tamaño o color, pique o sangre, la recomendación es acudir al dermatólogo. En esta época del año es habitual que aumente considerablemente la radiación ultravioleta y de ahí que la autoridad sanitaria entregara algunas recomendaciones para enfrentar este fenómeno que llegó para quedarse, partiendo por el uso de bloqueador solar y vestimenta adecuada, que incluya lentes con filtro UV.
La Secretaría Ministerial de Salud Magallanes realizó un llamado a la comunidad magallánica a intensificar las medidas de fotoprotección, por el alza de los niveles de radiación UV que ayer fueron altos. Una situación que afectó a Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams.
Santander
Jorge Santander, encargado del Programa de Fotoprotección de la Seremi de Salud, explicó que es habitual en esta época un aumento de los niveles de radiación Ultravioleta (UV) en Magallanes, y por ende adquiere gran importancia la fotoprotección y el autocuidado, especialmente en niños y niñas.
En una de las últimas actividades, cuando se presentó la campaña “Elige cuidarte del sol”, el profesional recordó que la mayor cantidad de radiación la recibe el ser humano entre el nacimiento y los 18 años. De ahí la importancia de adoptar una actitud preventiva frente a la exposición a los rayos ultravioletas, sobre todo en los niños, usando sombreros de ala ancha y bloqueador solar.
Los problemas de radiación ultravioleta siempre dependen de los índices del día.
En el semáforo solar, el color verde nos indica que lo recomendable es evitar las exposiciones a la radiación entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde.
“Generalmente la radicación UV tiene consecuencias sobre la piel, los ojos y el sistema inmunológico, y generalmente en las cataratas puede llegar a producir ceguera sino se protege”, recordó Jorge Santander.
La principal recomendación a los padres es aplicar a sus hijos cremas protectoras, repitiendo la dosis cada dos o tres horas.
Preocupación
El tema de la radiación UV es una preocupación constante de la Seremi de Salud, y por eso en primavera y verano, en conjunto con el Laboratorio de Ozono de la Universidad de Magallanes, impulsan una campaña de difusión con el objetivo de informar diariamente sobre los niveles de radiación a los que se expone la población magallánica.
La autoridad sanitaria enfatizó que es fundamental adoptar medidas tales como: evitar la exposición al sol entre las 10.00 y las 16.00 horas, (la hora más peligrosa), utilizar protector solar con filtro UVA/UVB y a prueba de agua, mínimo factor 30.
Algunos dermatólogos advierten que los efectos del sol son acumulativos en el tiempo, lo cual lleva a que las personas de entre los 25 y los 40 años sean el grupo donde más se diagnostica cáncer a la piel.
Incluso ciertos medicamentos aumentan la sensibilidad a la radiación ultravioleta. De ahí la importancia de consultar un médico. “De igual forma, si se presenta una herida que no cicatrice, una mancha, un lunar o un bulto que cambie de tamaño o color, pique o sangre, hay que acudir al dermatólogo”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD