Más de $ 40 mil cuesta multa por rayados en paraderos

General
25/12/2013 a las 13:55
Hasta el momento no se registran grandes daños en el centro de la capital magallánica. La mayoría de los paraderos afectados se encuentran en el sector sur de la ciudad Hace un mes y medio que entraron en funcionamiento los 23 nuevos paraderos en Punta Arenas, y varios ya presentan rayados, dibujos o graffitis en sus paredes exteriores.
Según explica el director de Tránsito, Sergio Oyarzo, “ahora estamos con daños de graffiti preferentemente y eso genera un inconveniente porque hay que estar constantemente limpiando. Hay algunas manchas que son más complicadas de limpiar que cuesta más sacarlas”.
Oyarzo explicó que hasta ahora ha sido difícil encontrar responsables, o personas sorprendidas rayando en la vía pública, por lo que no han podido tomar alguna acción.
Medidas adoptadas
Oyarzo manifestó además que “nosotros sólo podemos actuar en medida que haya personas que sean sorprendidas o detenidas por la autoridad infringiendo alguna norma y eso lo sanciona el Juzgado de Policía Local”.
Agregó que tiene que haber “una ordenanza, y si alguien es sorprendido, se le aplica la sanción que aplica el respectivo tribunal. Nosotros pensamos que son siempre los mismos, no creo que sean grupos distintos. Pero hasta ahora no se ha sorprendido a nadie in situ como para poder tomar una acción distinta a la multa. Si en algún momento ocurre eso, la división de la asesoría jurídica definirá los pasos a seguir, pero el objetivo es no llegar a eso y evitar que haya daños en la estructura pública en general”.
Sobre el uso público en general, Oyarzo comentó que “los paraderos han funcionado bastante bien, han sido bien recibidos por la mayoría de la comunidad”, pero que su preocupación son los daños que están presentando, principalmente por parte de jóvenes que se dedican a rayarlos y ensuciarlos por lo que hace un llamado a cuidar esta infraestructura, como en general se ha cuidado la estructura de los buses”.
Agregó que estos paraderos se dispusieron para entregar el debido resguardo a la gente en época invernal, especialmente, cuando el clima es malo, y por eso espera que se cuiden.
Impresiones
Sobre las reacciones de los usuarios de los paraderos explica que “hemos recorrido y preguntado a la gente y ha estado bastante conforme. Lo que valoran es el hecho de que sean transparentes, que permitan visual”.
Agregó que “en general a la gente le gustó el paradero, pero no podría decir que es la única característica. Les preguntamos a 20 o 30 personas aleatoriamente, pero no cabe menor duda de que ha sido valorada”.
La inversión
Cada uno de los paraderos significó una inversión aproximada de 12.800.000 pesos, considerando instalación eléctrica, demarcación de ejes y soleras amarillas, además de otras obras complementarias a los paraderos, las que estarían incluidas dentro del monto.
“Porque si tú ves, demarcamos los ejes, demarcamos las soleras amarillas, se puso iluminación LED, que es eficiente del punto de vista energético y todo el sistema de empalme y conexión eléctrica. Y la disposición del basurero”, añadió Oyarzo.
Reiteró el llamado al cuidado de la infraestructura pública y que definirán la disposición de otros paraderos en distintos sectores de la ciudad, pero que se necesita del compromiso por parte de la comunidad, para que denuncie estos hechos, cuando haya estas actividades vandálicas, para que así no se transformen en elementos que finalmente nadie va a querer utilizar, porque se están destruyendo permanentemente.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD