
Le sigue la autobiografía de Nelson Mandela “El Largo Camino hacia la Libertad”. El ex Presidente sudafrincano representa para millones de personas el triunfo de la dignidad y de la esperanza sobre la desesperación y el odio, de la autodisciplina y el amor sobre la persecución y la ignominia. Su extraordinaria vida consagrada a la lucha contra la opresión racial lo hizo acreedor al premio Nobel de la Paz y lo alzó a la presidencia de su país. Desde su triunfal puesta en libertad en 1990 se convirtió en el centro del acontecimiento político más complejo y alentador de los últimos tiempos. En El largo camino hacia la libertad Nelson Mandela recorre el sendero de su extraordinaria vida.
El tercer lugar lo ocupa “Y las Montañas Hablaron” de Khaled Hosseini, autor de las inolvidables “Cometas en el Cielo” y “Mil Soles Espléndidos”, es una novela en la que se entrelazan los destinos de varias generaciones y se exploran las infinitas formas en que el amor, el valor, la traición y el sacrificio desempeñan un papel determinante en las vidas de las personas. El diario The New York Times aseguró que el nuevo libro Hosseini es la mejor y más compleja de sus obras.
En cuarta posición se encuentra “Bajo la Misma Estrella” de John Green, es una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles. A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen, es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, sólo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...
En quinto lugar se encuentra “Dispara, yo ya Estoy Muerto”, de la autora Julia Navarro es la apasionante historia de dos familias que persiguen sus sueños y luchan por sobreponerse a su propio destino. Una intensa y emocionada crónica de una saga familiar que ahonda en el vértigo de la condición humana al tiempo que propone una conmovedora reivindicación de que por encima de las patrias están las personas. Julia Navarro propone una ambiciosa novela de personajes, donde sus vidas se entrelazan con momentos clave de la historia. Varsovia, San Petersburgo, Jerusalén, París... son algunos de los escenarios de esta novela que, desde su enigmático título hasta su sorprendente final, esconde más de un misterio, mucha aventura y emociones a flor de piel.
En sexto lugar tenemos a “Bahía de los Misterios”, de Roberto Ampuero, protagonizado por el inigualable detective Cayetano Brulé. “La cabeza del profesor Joseph Pembroke, más conocido como Joe Pembroke en el Voltaire College de Chicago, rodó dejando una estela de sangre sobre la escalera de concreto del cerro Concepción, en el Puerto de Valparaíso”. Así se inicia Bahía de los misterios, la última novela policial del autor, protagonizada por el ya conocido detective cubano Cayetano Brulé. Esta vez, Cayetano se enfrenta con un caso espeluznante: Joe Pembroke ha sido asesinado de una manera insólita: lo han decapitado con una espada, y han dejado marcado a fuego en el pecho de la víctima una guadaña. ¿Qué podrá significar esto? ¿Quién asesinó a Pembroke? Hay pocas pistas, sin embargo el detective viajará por México, Estados Unidos, Escocia, para poder solucionar este caso que cada vez resulta más asombroso.
El séptimo puesto es para “Piñericosas 2” The Clinic, la segunda parte del libro de anécdotas ilustradas del presidente Piñera.
En octavo lugar tenemos a “Horoscopo Chino 2014 año del Caballo de Madera”, de Ángeles Lasso. A partir del año que se inicia, podemos considerar que una larga etapa en el desarrollo de la humanidad, ha finalizado. La serpiente tragándose su propia cola, impulso al “cambio de piel” de la sociedad actual; es ahora entonces cuando daremos primeros pasos para la construcción del nuevo modelo social, político y espiritual, en pos de un nivel evolutivo superior.
En noveno puesto tenemos a “Mi Vida/ Ricardo Lagos”. Una larga y brillante trayectoria académica y política en la que se destacó como un luchador contra la dictadura militar da cuenta de la figura de Ricardo Lagos, que se convirtió posteriormente en el primer Presidente socialista chileno tras la recuperación de la democracia y en un reconocido estadista a nivel mundial. En este volumen de sus memorias de los dos que conformarán la obra el autor recorre los primeros cincuenta años de su vida, desde su infancia en el Chile republicano rodeado fundamentalmente de las mujeres de su familia, pasando por la etapa del Instituto Nacional que lo marcó, hasta los estudios de Derecho en la Universidad de Chile y el doctorado en Economía en la Universidad de Duke, donde vivió la honda y progresiva transformación social contra la segregación racial, que era una realidad cotidiana. De vuelta en su país, Ricardo Lagos narra con emoción los años del Gobierno de Salvador Allende y la vida tras el golpe de Estado, en que perdió a amigos y debió sacar la voz en lo que fue una gesta heroica colectiva para derrotar a la dictadura. La estrategia de los opositores para ganar el plebiscito de 1988 precede a la incontenible Alegría del triunfo que significó devolver al país a una senda democrática. La emoción de la política, las ideas progresistas, la fundación del Partido por la Democracia, la vida íntima con la familia, los libros Escritos y leídos, la influencia de los viajes, la música y la cultura son algunos de los trazos de este espléndido cuadro biográfico e intelectual de una vida dedicada a la política. Unas memorias absorbentes, excepcionales.
El ranking lo cierra “La Sonrisa de Mandela”. Entre el 11 de febrero de 1990 y el 10 de mayo de 1994, Nelson Mandela pasó de ser el prisionero político más famoso del mundo a Presidente de su país. Fueron cuatro años vertiginosos y fascinantes que dieron la talla humana y política de un líder excepcional. John Carlin, observador privilegiado de esa etapa, traza un emocionante retrato de Mandela en el que demuestra que se puede ser un gran político sin dejar de ser una gran persona, y que la reconciliación y la convivencia son no sólo deseables sino posibles, incluso en las circunstancias más difíciles.