Combustibles alcanzarán máximos históricos en Magallanes

General
02/01/2014 a las 09:40
De concretarse el alza anunciada por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), la bencina de 97 octanos podría superar los mil pesos en Cabo de Hornos. Una desagradable noticia recibirán los conductores a partir de hoy, ya que los precios de las bencinas experimentarán uno de los mayores incrementos del último año, con máximos históricos para la región.
De acuerdo con el informe semanal de precios elaborado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), la bencina de 93 y 97 octanos subirá $ 15,6 y $ 20,7 por litro respectivamente.
De traspasar esta alza, los costos de las bencinas de 93 y 97 octanos, en las estaciones de servicio de Punta Arenas, quedarían en $ 816 y
$ 870 respectivamente.
En tanto que, en Puerto Williams, de traspasar completamente esta alza, el precio de los combustibles alcanzaría los
$ 1.010 por litro de 97 octanos y la de 93 quedaría en $ 975. Con estas alzas se alcanzarían máximos históricos en la región, durante la primera semana del año.
Otra de las comunas en que el precio de los combustibles bordeará los $ 1.000 por litro es Porvenir donde el costo de los combustibles quedaría en $ 988 y $ 931 respectivamente.
En Puerto Natales, el precio promedio de los combustibles sería de $ 859 la de 93 y $ 907 respectivamente.
Al ser consultado, el presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP, Alejandro Avendaño Gallardo, sostuvo que “el nuevo Gobierno va a tener que poner un atajo a esta situación, primero eliminando el Impuesto Específico a los Combustibles y en segundo lugar regular la libertad de precios que hoy existe en Chile, de lo contrario vamos a continuar jugando con estos precios”.
En materia de tributos, los conductores pagan $ 347 en impuestos cada vez que cargan un litro de combustible, de estos
$ 80 pesos corresponden al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y $ 267 son por el Impuesto Específico a los combustibles.
El dirigente señaló que hay que buscar una alternativa que evite estas variaciones que se producen semanalmente, ya que afectan directamente el presupuestos de las familias. “A lo mejor podríamos tener un precio semestral, pero hay que buscar una solución porque no se puede estar jugando con la ciudadanía o con las distribuidoras, que cuando hay un alza la aplican completa y cuando hay una baja no la aplican completa”, dijo el dirigente.
De la misma manera, insistió en la necesidad de regular los precios, señalando el sistema implementado por el actual Gobierno (el Sipco) “no funcionó nunca”. El dirigente explicó que el Sipco no considera las variaciones del dólar por lo que no ha funcionado como debería.
Proyección
En lo ya transcurrido del período de indexación para la próxima semana, ha continuado al alza los precios de los combustibles derivados del petróleo en el mercado internacional de la Costa del Golfo, debido a un mayor consumo interno de gasolina, kerosene de aviación y diésel en Estados Unidos, asociado a las festividades de Fin de Año, y también como consecuencia de temperaturas más bajas, en el caso del diésel de calefacción.
El precio del petróleo crudo, en cambio, ha bajado, al conocerse que a pesar de que continúan los enfrentamientos entre tropas leales al Gobierno y una facción rebelde del ejército en Sudán del Sur, los yacimientos de petróleo no están amenazados.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Cambios en la canasta del IPC
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD