Rechazos en licencias de conducir superan el 50% en Punta Arenas

General
06/01/2014 a las 11:45
La Conaset señaló que se creó un sistema, más exigente, para otorgar licencia de conducir a una nueva generación de conductores. Tras los cambios a los exámenes teórico y práctico de las licencias de conducir en Punta Arenas, la tasa de rechazo en la comuna sobrepasa el 50%.
El director de Tránsito, Sergio Oyarzo, sostuvo que “la tasa de rechazo es bastante amplia. En el caso de las profesionales estamos en un 90%. en el examen teórico y en la parte práctica en el 55%”.
Mientras que en el caso de la licencia Clase B “tiene un 85% en la parte práctica y de un 55% en el teórico”, dijo el director.
En este contexto, el director de Tránsito llamó a los conductores a preparar el examen con tiempo. “Tienen que prepararse mejor y estudiar, la recomendación es que se preparen y no vengan a aventurar, porque cuando la persona lo reprueba por primera vez tiene un plazo de 25 días para volverlo a rendir. Si no se presenta o lo reprueba nuevamente, lo que corresponde denegarle la licencia por 30 días”. Explicó que eso significa que la persona debe presentar una nueva solicitud y cancelar el 60% de lo que pagó inicialmente y si por tercera vez le va mal, el rechazo es por seis meses.
De acuerdo a lo señalado por la Conaset, los cambios en las pruebas teóricas y prácticas se producen en el marco de la meta de disminuir en un 20% los fallecidos por esta causa en Chile y para ello se fijó una serie de objetivos, entre los que se consideró la implementación de la “Ley Tolerancia Cero”, la incorporación de educación vial en los colegios, que incluye entregas de manuales para párvulos y para educadores de enseñanza básica y la puesta en marcha del programa “Manéjate por la vida”, que incluye campañas de seguridad orientadas a la velocidad, alcohol, reflectancia y elementos preventivos, además de la creación de un sistema más exigente para otorgar licencia de conducir para contar con una nueva generación de conductores, cumpliendo así con su premisa de que la “licencia de conducir sea un privilegio y no un derecho”.
El examen teórico exige que las personas que lo rindan hayan aprendido los contenidos respectivos. Para esto, Conaset elaboró el libro del nuevo conductor profesional, que contiene toda la información que tienen que dominar.
En el práctico se evalúa la conducción en su totalidad. Para ello, los errores que puede cometer un conductor durante el desarrollo de su examen se clasificarán en leves, graves y reprobatorios. Basta con que el postulante cometa un error reprobatorio, por ejemplo, no colocarse el cinturón de seguridad al iniciar su prueba, para que sea reprobado inmediatamente (ver infografía).
También reprobarán quienes acumulen dos errores graves, como no respetar el derecho preferente de paso de un peatón o ciclista y manipular la radio o un celular durante el examen.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD