Karukinkanto representará a la región en Cosquín

General
11/01/2014 a las 11:15
El alcalde de la Municipalidad de Punta Arenas, Emilio Boccazzi Campos, dio a conocer ayer que el “Grupo Karukinkanto” será el encargado de representar a Magallanes y a Chile en la quincuagésima cuarta versión del Festival Nacional del Folklore de Cosquín. A realizarse entre el 24 de enero al 2 de febrero de 2014, en la ciudad del mismo nombre, situada en el Valle de Punilla, Provincia de Córdoba, Argentina.
Boccazzi informó esto acompañado de la encargada de Cultura del municipio, Maribel Valle, los concejales José Aguilante, Mario Pascual y Claudia Barrientos, junto a Jorge Risco director del grupo y los demás músicos que estarán viajando en los próximos días, para actuar el 30 de enero en el escenario mayor de Cosquín.
Según comentó Jorge Risco conocieron su nominación para participar en Cosquín la semana pasada, a través del convenio que tiene el Festival Folklórico en la Patagonia con el Festival Nacional del Folklore de Cosquín. Éste fue firmado el año 2008 y ratificado el 2010, entre las autoridades de la ciudad argentina de Cosquín y el municipio de Punta Arenas. “El tema se tocó en una sesión del concejo donde participó la Comisión de Cultura y fuimos elegidos nosotros para representar a la región”.
Respecto del repertorio Risco indicó que van a presentar temas que representan a la región y que ya hemos probado con antelación en Argentina y sabemos que gustan como “Tierra del Fuego” y “Patagonia en Libertad”. “Esta es una canción de Mauricio Vidal que está sonando mucho en la región y que es cantada hoy incluso por niños, además de “Tierra Escondida” que es un tema característico del grupo y seguramente también en el repertorio habrá alguna sorpresa que vamos a llevar para allá”, señaló.
La delegación que viajará a Cosquín está integrada por nueve personas, siete músicos, un sonidista y un representante de Magallanes.
Karukinkanto compartirá escenario, entre otros, con el Chaqueño Palavecino Los Guaraníes y Mariana Cayón, que ya han estado en nuestro Festival, y en el mismo día en que homenajearán los 50 años de la Misa Criolla de Ariel Ramírez.
Karukinkanto nace a la vida artística el 14 de agosto de 1995 en la ciudad de Punta Arenas.
En ese entonces un grupo de amigos se junta para entregar a la comunidad de Magallanes su música, la que a través de los años ha ido quedando en la memoria de nuestra región.
Karukinkanto es una palabra compuesta, cuyos vocablos en lengua Selknam quieren decir “Canto a Tierra del Fuego”.
Festival de Loncoche
Jorge Risco inició ayer su participación en el Festival de Loncoche.
“Esta es una gran experiencia, es la primera vez que participó en una festival fuera de la región, es un evento a nivel nacional en el que participan doce canciones en competencia de autores y compositores reconocidos. Es una linda vivencia y me he encontrado con músicos que han estado en la región para el Festival Folklórico en la Patagonia, como Jorge Carter, que es muy conocido en Punta Arenas, Germán Concha que ha dirigido Olmué y ha participado en el Festival de Viña del Mar. La verdad es que estoy muy contento de estar acá y poder representar a Magallanes de buena forma con una canción que habla sobre nuestros pueblos originarios, sobre la Tierra del Fuego, y sobre la deuda que todavía tenemos con ellos, con los selknam. Esta es una canción donde participé en la composición y parte de la letra, en la autoría está Patricia Arteaga y también contamos con la asesoría de la poeta fueguina Herminia Álvarez”, indicó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD