![](http://elpinguino.com/uploads/imagenes/33fb347db33c8222163d7e87dd420996.jpg)
El acta da cuenta que Bachelet obtuvo un total de 3.470.379 votos, correspondiente al 62.17% de los sufragios válidamente emitidos y que Evelyn Matthei obtuvo 2.111.891 sufragios con el 37.83% de las preferencias.
Luego de escuchar los resultados en las oficinas del tribunal electoral, la Presidenta electa dijo que “es claro que este apoyo mayoritario en las urnas es un mandato para llevar adelante los cambios que comprometimos al país”.
Dijo también que por estos días está trabajando para elegir a su gabinete y a los intendentes regionales y que serán los “mejores nombres, de manera que el 11 de marzo podamos empezar a trabajar con la fuerza con el dinamismo y con la energía que requieren los cambios que hemos comprometido al país”.
Manifestó también que está “convencida que con las mejores personas, con las buenas ideas, con el buen programa, que ha sido apoyado por tanta gente, vamos a hacer de Chile un mejor país para todos”, expresó.
Bachelet dijo finalmente que “estamos con ganas, con energía, con entusiasmo y mientras tanto estamos preparándonos para partir, como decía yo, a toda máquina a partir del 11 de marzo”, declaró.
A la ceremonia de proclamación, asistió la madre de Bachelet, Ángela Jeria, y diversas autoridades como el Presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz; el titular de la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans y el vicepresidente del Senado, José Antonio Gómez; los presidentes de los distintos partidos políticos del pacto “Nueva Mayoría”, además del Presidente de Renovación Nacional (RN), senador Carlos Larraín y la presidenta del Partido Progresista que apoyó la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami, Patricia Morales.
Con la proclamación se dio cumplimiento a las disposiciones constitucionales y de la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.