Ensanche del Paso Kirke: un proyecto que sigue a la espera

General
15/01/2014 a las 14:59
Manuel Suárez Arce ha sido un incansable luchador en esta iniciativa, la que nuevamente vuelve a reflotar. Para el capitán del ferry Amadeo I, más que un deseo, la obra constituye una real necesidad. Una entrevista con el capitán de la marina mercante, Víctor Trincado, comandante del ferry Amadeo I de Naviera Magallanes, sostuvieron los dirigentes del comercio natalino para reflotar el proyecto de apertura del Paso Kirke y la continuación del proyecto de conectividad marítimo-terrestre por el fiordo Staines.
Manuel Suárez Arce, ex presidente de la Cámara de Comercio y el recién asumido Gastón Araya Medina, concurrieron al terminal de transbordadores y fueron recibidos a bordo por el capitán de la nave, Víctor Trincado. “Hemos venido a conversar con el capitán, porque él ha sido un permanente defensor de la idea de ensanchar el Kirke para permitir el paso de naves de mayor calado y que mejore el flujo marítimo hacia Puerto Natales”, señaló Suárez.
A su vez, el oficial de la marina mercante destacó que todos los comandantes de la Armada que han estado en Magallanes han apoyado la iniciativa, pero falta la decisión final que es del Gobierno, a través del MOP.
Suárez recordó y de hecho entregó copia de un documento de enero de 2001 donde el Ministerio de Obras Públicas hizo un diseño para el proyecto de mejoramiento de la navegación en el paso del Kirke y construcción de un puerto de cruceros en Puerto Natales.
El dirigente señaló que en tiempos del primer mandato de Michelle Bachelet se contó con la respuesta afirmativa de la Presidenta, por lo que confía en que en su próximo Gobierno este tema se vuelva poner en la agenda y se concrete finalmente.
Es viable
En tanto, Víctor Trincado señaló a “El Milodón” que este proyecto es totalmente viable y “es un proyecto bastante antiguo. Don Manuel Suárez lo viene muchos años manejando y no se ha podido realizar por factores especiales, pero el abrir el Kirke es algo muy necesario para Natales y para toda la zona. Es posible hacerlo, y necesario porque permitiría que lleguen buques más grandes, ya sea de turismo u otros”.
El capitán del Amadeo I, que antes comandó otras naves por el territorio marítimo austral, es conocedor de la zona, con pasos durante años por el Kirke. Agrega que “abrir el Kirke permitiría el ingreso de naves de mayor calado, además existirían menos corrientes y eso trae un tremendo desarrollo para esta zona, porque permite el cruce de buques de turismo, de pasaje y de carga, y estaría mejorando toda la conectividad en Última Esperanza”
Ahora, añaden, la demora en realizar este proyecto pasa por una decisión de autoridades de Gobierno, de los ministerios, por cuanto la Armada siempre ha estado a favor de llevar adelante este ensanche del canal.
“Los almirantes tienen todas las ganas de hacerlo, pero como están en la zona dos, tres o cuatro años, y después se van, entonces son las autoridades locales las que deben manejar esto de las decisiones. Creo que influye la gente del norte que no conoce bien Magallanes. Los ministerios tampoco le dan mucha importancia a esto, y se destinan los dineros a otros lados”, agrega Trincado.
Menciona, además, que el costo de la obra no sería alto, considerando el enorme provecho que se le sacaría. “Pero su no concreción sucede siempre en las zona aisladas, norte y sur, a las que no le dan importancia para su desarrollo. Igual sucede con la Carretera Austral, en la continuación de Tortel hacia abajo, que también es sumamente necesario y no se ha hecho, está paralizado ese sector”.
Añade que llegó el momento de concretar esta obra, “y Don Manuel está abocado y la Armada también tiene muchas ganas que se haga y yo voy a enviar actas técnicas para que avalen esto”.
Los anuncios del ex ministro
Manuel Suárez recordó los anuncios del Ministro de Obras Públicas, Eduardo Bitrán, durante el mandato anterior de Michelle Bachelet, cuando durante una visita al Paine se habló de potenciar el turismo de navegación, concesionar el paso del Kirke y conectar fiordo Staines con el Seno de las Montañas y de Última Esperanza.
“La idea es desarrollar nuevos circuitos turísticos multimodales, en donde se potencia la navegación junto con el transporte terrestre”, explicó en la oportunidad el personero de Gobierno.
El objetivo es que esta ruta genere un atractivo turístico teniendo como base Puerto Natales, el que consistiría en la navegación por el seno de Última Esperanza hasta Puerto Bellavista, un tramo por tierra con observación de la naturaleza y salida por las montañas y regreso a Puerto Natales. Un circuito de 10 horas que permitiría ir ampliando la oferta turística. “De la misma manera, el poder llegar al fiordo Staines, lo que nos permitiría acercar el extraordinario paisaje de Campos de Hielo Sur, y potenciar la navegación desde seno Última Esperanza, Puerto Bellavista, fiordo Staines y Campo de Hielo Sur”, manifestó el entonces ministro de Obras Públicas.
Otro de los proyectos que pretende potenciar el paisaje del lugar es la explotación del turismo de navegación en la zona. Bitrán dijo al respecto: “Este turismo es de alto valor internacional, lo que nos permite diversificar la oferta y aumentar el número de días en que los turistas se establecen en Puerto Natales”. Agregó que gracias a esto se generarían más negocios, más empleos de buena calidad, además de una mayor capacitación para tener un Puerto Natales bilingüe.
El ministro de Estado también anunció que la comisión de concesiones del Ministerio de Obras Públicas aprobó como proyecto de interés público una iniciativa privada de concesión, que es poder abrir el paso Kirke. “Esto nos permitirá ingresar cruceros de gran tamaño y competir con Ushuaia, el cual tiene la mayor cantidad de embarcaciones”.
Agregó que estos son grandes proyectos, de aproximadamente 11 millones de dólares, donde el paso Kirke va a permitir una mejor conexión con Puerto Natales. Mencionó, además, que lo anterior tiene que ir de la mano con el desarrollo y mejoramiento del puerto.
El proyecto consiste en el ensanche mediante excavación de 86 mil metros cúbicos de roca del paso Kirke, que contempla la punta Restinga, isla Zeta e isla Medio Canal.
También contempla el balizamiento electrónico e instalación de correntómetros y anemómetros que emiten señales en tiempo real. Estas obras permitirán el paso de naves de hasta 230 metros de eslora.
Ahora esta iniciativa se reflota y se espera que en su nuevo mandato, que se inicia en marzo, la Presidenta Michelle Bachelet, que conoce el tema, haga lo necesario para materializar la iniciativa junto con el puerto de cruceros que está inserto en un diseño, junto al mejoramiento de la navegación por el Kirke.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD