Infecciones intestinales: un mal que recrudece en la época de verano

General
16/01/2014 a las 13:45
Pediatra Matías Vieira señala que en esta época disminuyen enfermedades respiratorias y que pueden aparecer las picaduras de insectos. Las infecciones intestinales son causa frecuente de consulta todo el año, pero muchas veces recrudecen durante la época de verano. Sobre todo en personas que salen a vacacionar fuera de la Región de Magallanes y a veces ingieren alimentos que son elaborados sin las medidas de higiene que corresponden.
A propósito de las altas temperaturas la gente suele ingerir más líquido y la comida no es la misma, tampoco su preparación. Y muchas veces estos cambios o “descuidos” son los que terminan con veraneantes en los servicios de urgencia y transformando las infecciones intestinales en la enfermedad más común del verano.
El pediatra magallánico Matías Vieira recomienda a los padres tener al día el calendario de vacunas de sus hijos, “incluyendo la de la Hepatitis A, que es muy importante, porque en el programa de vacunas está la Hepatitis B, que es la menos frecuente pero más grave. La A suele no ser tan grave pero igual se puede complicar y puede llegar a generar problemas serios. No está en el programa, entonces hay que colocarla en vacunatorios privados y no es barata”.
Enfocado en lo que es el verano, Vieira recordó que en esta época disminuyen las patologías respiratorias, “y lo que más vemos como diferente pueden ser algunas picaduras de insectos, aunque en Magallanes se dan poco, y también insolaciones, sobre todo en niños que salieron de vacaciones fuera de la región, quienes incluso suelen adquirir infecciones por alimentos contaminados”.
Alimentos en mal estado
Las altas temperaturas hacen que muchas veces los alimentos en mal estado se multipliquen y tengan menos duración, sobre todo cuando los veraneantes vacacionan en campings y no pueden refrigerar la comida.
La principal recomendación es la higiene y por eso hay que lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño y antes de manipular cualquier alimento es algo fundamental, especialmente cuando hay niños, ya que son ellos los más propensos a contraer este tipo de enfermedades.
Los síntomas de estas infecciones intestinales son vómitos, dolor abdominal del tipo cólicos, fiebre y diarrea aguda simple, la cual tiene un período de incubación de 48 a 72 horas. Las enfermedades más comunes y un tanto más complejas, son la infección por virus hepatitis A, la cual tiene una incubación más larga (2-6 semanas) y el síndrome urémico hemolítico el cual se produce por el consumo de carne mal cocida, afecta principalmente a los niños e incluso puede llegar a desencadenar una insuficiencia renal crónica.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD