“Estamos firmando un comodato que se va a concretar la última semana de enero, para luego salir en busca de los recursos para establecer los diseños del autódromo, que cuente con las instalaciones que corresponde, como fibra óptica, captación de agua, arquitectura, ingeniería, y luego de eso, una vez teniendo estos diseños, y con el apoyo del Gobierno Regional y del Core, lograr construir este espacio deportivo”, señaló el alcalde Boccazzi.
Las gestiones comenzaron hace algunos meses atrás, entre el municipio y los directivos del club, quienes aceptaron la propuesta del gobierno comunal, considerando el actual estado en que se encuentra el autódromo, “y bajo los desafíos de la ciudad de contar con un recinto de primera magnitud que permita traer espectáculos de cualquier nivel automovilístico a Punta Arenas”, explicó el edil.
“Creemos que los desafíos de Punta Arenas están ligados a los servicios y al turismo, y evidentemente la actividad del automovilismo es transversal, es una actividad muy social, y que nos vincula fuertemente con la Patagonia argentina, y lo deseable es que Punta Arenas tenga muchas más visitas, y los turistas tengan muchos más días de estadía, y eso lo lograremos teniendo una pista adecuada”, señaló Boccazzi.
En la actualidad, la mayor dificultad que tiene el club, es la imposibilidad de poder postular a recursos y fondos públicos, al ser un recinto ubicado en espacios privados. Con este convenio, el lugar donde se emplaza el circuito de autos, pasa a ser público y por ende, con la posibilidad de acceder a financiamiento por parte del Estado.
Al respecto, Boccazzi afirmó que “esta es una metodología que hemos utilizado con varias instituciones, donde hemos construido obras de infraestructura, como juntas de vecinos, o el Obispado. Estamos a punto de llamar a licitación la construcción de las cuatro torres de iluminación del Estadio de la Confederación Deportiva, y lo hemos podido hacer porque tenemos una actitud proactiva aceptando el comodato que nos han entregado. En el caso del automovilismo, vamos a recibir este comodato, luego postular a los recursos para los diseños, y luego buscar los fondos para la construcción de las obras”, y agregó que “se trata de un proyecto de mediano plazo, de dos a tres años, pero por lo menos contar a partir de este momento con el comodato firmado”.
Por su parte, el presidente del Club de Volante, el destacado piloto Alejandro Ruiz, se mostró satisfecho y esperanzado en que este convenio permita lograr las mejoras que el autódromo necesita, en beneficio de los amantes del deporte tuerca, corredores y público en general.