Como informó la directora de Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles, Carolina Castro, las carreras más demandadas fueron las del Área Salud, Técnico en Enfermería, como así también las del Área Procesos Industriales: Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente y Prevención de Riesgos.
Para ello la institución cuenta con un equipo de personas que informan y asesoran a quienes quieren continuar estudios superiores, en relación a las áreas académicas de la sede, becas y financiamiento, entre otros.
Inacap, en tanto, inició un programa nuevo este año, ejecutado en el Área Electricidad y Electrónica, denominándose la carrera Electricidad Industrial Mención Proyectos Electrónicos, como así también un programa semi presencial de administración de empresas enmarcada en el Área Administración y Negocios.
El instituto, al igual que la Universidad Santo Tomás, mantiene a la fecha un 70% de la capacidad respecto a las carreras.
Esta última casa de estudios superiores ha matriculado a la fecha a 400 alumnos, como informó Judy Pinto, directora de Admisión, aunque, al igual que Inacap, no cierra aún su proceso, acción que se inició en octubre y terminó el 15 de diciembre a costo cero, mientras que desde este día comenzó el proceso normal de inscripciones.