Nueva crisis amenaza a transportistas magallánicos que viajan por Argentina

General
22/01/2014 a las 12:30
Medida unilateral sería rechazada con bloqueos de camioneros magallánicos al tránsito de transportistas argentinos por pasos fronterizos de Monte Aymond y San Sebastián. Intendente Radonich, oficiará a canciller Moreno para solucionar trabas que podrían producirse en el tránsito de camiones por rutas argentinas en el recorrido denominado “de Chile a Chile”.
“Si Argentina lleva a la práctica una medida unilateral de no dejar transitar a nuestros camiones por la ciudad de Villa La Angostura, como está establecido a través de convenios internacionales, nosotros vamos a protestar bloqueando las fronteras chilenas para el paso de transportistas argentinos”.
Así de enérgico se pronunció Miguel Cárdenas, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Punta Arenas (Asoducam), al conocer la información que las autoridades de la Provincia de Neuquén, Argentina, van a prohibir el tránsito de camiones chilenos con “carga peligrosa” por la ciudad fronteriza de Villa La Angostura, con destino a Chile.
Cárdenas, al igual que Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, manifestó que ellos como gremio están en contra de cualquier medida que tomen los argentinos, pues existen tratados vigentes, los cuales deben respetarse.
El dirigente quien se reunió ayer con el intendente de Magallanes, Claudio Radonich, para informarle sobre el problema, dijo que la autoridad regional oficiará al ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno con copia a la oficina de Tránsito Internacional del Ministerio de Transportes “para interceder de inmediato sobre el anuncio unilateral argentino”, agradeciendo Cárdenas la disposición de la autoridad.
De acuerdo a la información emanada desde el vecino país, la medida con la prohibición de tránsito por Villa La Angostura de los camiones chilenos, se pondría en práctica a partir del 20 de febrero próximo.
Unilateral
El dirigente gremial, manifestó que espera que la Cancillería chilena, solucione esta situación que afectará a los transportistas magallánicos que hacen el “viaje Chile a Chile, desde Punta Arenas a Osorno, por territorio argentino”, dijo Cárdenas.
El presidente de Asoducam, agregó que de llevarse a la práctica el anuncio, inmediatamente bloquearán los pasos fronterizos de San Sebastián en la isla de Tierra del Fuego e Integración Austral, en Monte Aymond, en la provincia de Magallanes, “ya que no podemos aceptar el atropello de las autoridades transandinas que no cumplen con los tratados internacionales vigentes”, enfatizó el dirigente.
De concretarse la movilización se dificultará el tránsito no sólo de camiones, sino de cualquier tipo de vehículos argentinos hacia y desde las ciudades de Río Grande y Ushuaia.
Pino Hachado
El diario “El Cordillerano” de la ciudad transandina de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro, informó en su edición digital que “un grave conflicto parece acercarse a partir de la decisión del Gobierno Nacional (Argentina), que estableció que los vehículos que realicen transporte internacional de “cargas peligrosas” no podrán pasar por Villa La Angostura, que comprende el sector entre la Ruta Nacional 231, desde su intersección con la Ruta 40, hasta el paso internacional Cardenal Antonio Samoré”.
“Para ello se sugirió el uso del Paso Pino Hachado para cargas pesadas, a partir del 20 de febrero, aunque esta decisión acarrearía otros costos para los transportistas ya que es la única vía terrestre para que los camiones de ese país lleguen al “sur de Chile”, consignó la información trasandina.
“El mismo diario publicó que el 20 de diciembre pasado “la Subsecretaría de Transporte Automotor de Argentina firmó una disposición que prohíbe el paso de los vehículos que realicen transporte internacional de cargas peligrosas por la Ruta Nacional N°231”, medida que fue confirmada por el Ministerio del Interior y Transporte de Argentina.
“Esta indicación se tomó como una medida de resguardo para la localidad de Villa La Angostura, desde el punto de vista medioambiental, luego que dicha zona recibiera la declaración de “Reserva de la Biosfera” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”, se informó.
Asimismo, se alude a la protección de áreas protegidas como el Parque Nacional Nahuel Huapi, el cual se ubica en el tramo del territorio aludido. De esta forma se busca privilegiar el tránsito de este tipo de cargas por el paso internacional Pino Hachado.
Reacciones
El gobernador de la provincia de Osorno, Rodrigo Kauak, sostuvo que esta normativa responde a una resolución unilateral del gobierno argentino, por lo cual ya están reuniendo los antecedentes para que se informe a los Ministerios del Interior y Relaciones Exteriores para su análisis, informó el diario transandino.
Por su parte, Patricio Wunderlich, presidente de la Federación de Dueños de Camiones de Osorno, manifestó que “por el paso Cardenal Samoré abastecemos de combustible todas las zonas de las regiones de Aysén y Magallanes, además de Villa O’Higgins, a las Fuerzas Armadas y hospitales. Es muy complicado que nos corten el paso de combustible por Cardenal Samoré”, sostuvo el dirigente.
“Queremos que Chile haga mención al convenio de reciprocidad que tiene con Argentina. Porque así como ellos transportan todas sus sustancias peligrosas por el paso Monte Aymond (Región de Magallanes y la Antártica Chilena), nosotros también deberíamos poner restricciones por este paso así como lo están haciendo con Samoré”, enfatizó Wunderlich.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD