Salas se reunió con fiscal Iván Tamayo para conocer antecedentes

General
22/01/2014 a las 11:16
“Satisfacción”, fue la palabra empleada por el Gobernador Provincial de Última Esperanza, Max Salas Illanes, para describir la sensación que le produjo el operativo desplegado en el Parque Nacional Torres del Payne al conocer la denuncia contra un grupo de jóvenes de origen israelí, sorprendidos realizando fuego al interior de la reserva natural. Frente a este hecho, la autoridad indicó que, “hace un año pasaba esto y todos quedábamos con la sensación de impotencia, ya que a los infractores, CONAF debía solicitarles que de manera voluntaria, hicieran abandono del Parque. Hoy, la situación es muy distinta, tenemos una legislación que prohíbe realizar fogatas y establece las penalidades para quien lo haga, independiente de si se genere o no un fuego o incendio”.
Sobre su sensación de satisfacción la autoridad señaló “esto genera un precedente tremendo hacia el futuro, y a uno como representante del Presidente Sebastián Piñera, no puede más que embargarlo esa sensación de orgullo porque fue él quien, tras la horrorosa experiencia vivida en el incendio del 2011, impulsó esta normativa, es un legado concreto que este Gobierno deja al país”.
Luego añadió que los cuatro jóvenes han sido sometidos a un procedimiento que, entre otras instancias, les ha impedido salir del país y obligados a enfrentar a los tribunales.
Para conocer los pormenores de este hecho, el gobernador se entrevistó con el fiscal de Puerto Natales, Iván Tamayo Vidal, quien le entregó detalles de esta situación, argumentando que en el caso se da el supuesto del art. 22 bis de la Ley de Bosques, que sanciona al que utilice fuentes de calor en las áreas silvestres protegidas; razón por la cual se llevarían a cabo las sanciones que indica esta ley.
Luego el gobernador señaló que a raíz de este hecho, “es importante que esto sirva de señal para los visitantes respecto de que nuestro Parque Nacional es nuestro tesoro, y quienes quieran compartirlo con nosotros deben respetar las normas de cuidado básico, quienes no lo hagan, lo pasarán mal”.
También la autoridad aprovechó de enviar un especial reconocimiento a los funcionarios de CONAF, Carabineros, PDI y visitantes que sirvieron de testigos, resaltando la proactividad de todos ellos que permitió asegurar un funcionamiento eficaz de la nueva institucionalidad.
Búsqueda turista argentino
Respecto del operativo de búsqueda del ciudadano argentino, Laureano Santos, el gobernador Salas señaló, “no permaneceremos nunca indiferentes al dolor, en este caso, hay un joven extraviado desde el 25 de diciembre y una familia despedazada por la angustia de no saber que ha ocurrido. La búsqueda hoy se realiza en función de un procedimiento de presunta desgracia, si en los próximos días esa figura termina sin haber encontrado a este joven, seguiremos adoptando medidas administrativas hasta agotar todos los esfuerzos”.
Finalmente, la autoridad provincial recalcó que, “este hecho ha calado hondo en cada uno de nosotros, el intendente Radonich se ha entrevistado con la familia y ha sostenido reuniones y conversaciones con las distintas jefaturas para asegurar el máximo despliegue. En mi caso, durante este miércoles estaré reunido Carabineros y CONAF en el Parque para coordinar los pasos a seguir. Pase lo que pase, la búsqueda se mantendrá”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD