
“Consideramos inaceptable explorar cualquier tipo de acuerdo o negociación bajo las actuales condiciones. Nuestras empresas, nuestros trabajadores, el Gobierno y un amplio sector del país, está siendo objeto de una extorsión por parte de un grupo minoritario de dirigentes sindicales que presionan ilegalmente por medio de un paro también ilegal, el cual han mantenido utilizando la violencia y generando un clima de amenazas permanente hacia nuestros trabajadores y sus familias”, afirma el documento firmado por diez empresas portuarias afectadas por las medidas de fuerza de los trabajadores del sector, rechazando el paro al que califican como “ilegal” y forma de presión de un grupo de dirigentes.
“Como país no podemos permitir que un grupo pequeño de personas valide este mecanismo de presión para imponer sus intereses, a costa del bienestar de millones de chilenos, cuya subsistencia y posibilidades de progreso dependen de la continuidad de la actividad portuaria”, expresaron”, señala la declaración pública.
De igual manera, los empresarios expresaron que “comprendemos y compartimos el sentido de urgencia con que se deben abordar las graves consecuencias producidas por el paro portuario en nuestros trabajadores, agricultores, exportadores, temporeros, transportistas y los miles de chilenos que de una u otra forma se vinculan con el comercio exterior externo”.
Por su parte, el ministro del Trabajo, expresó que “desde el primer momento, el gobierno del Presidente Piñera ha hecho todas las gestiones a su alcance para buscar una solución al conflicto, generando espacios de diálogo entre empresas y trabajadores”. Al término del encuentro de ayer, no se registraron avances en las negociaciones.