
Junto al gobernador de la Provincia de Última Esperanza, Max Salas Illanes, y el superintendente del Parque Nacional Torres del Paine, Federico Hechenleitner, la directora de SERNATUR resaltó el compromiso y el trabajo de estas organizaciones.
“Son los primeros en Magallanes y en Chile que reciben este sello vinculado a un área silvestre protegida por el Estado. Para nosotros es muy significativo que las primeras empresas estén vinculadas al parque, con este premio”.
Indicó que la sustentabilidad es un pilar para SERNATUR, puesto que los turistas están cada vez más exigentes respecto a la calidad de los servicios que se entregan, “valoran que las empresas tengan vinculación con el tema sustentable, y a esto me refiero a los tres ámbitos de la sustentabilidad, no sólo el medioambiental sino también el sociocultural y al económico”, dijo Téllez.
Por su parte, el gobernador Max Salas, indicó que existen empresas que realizan grandes esfuerzos por hacer las cosas bien, “por tener un compromiso, una ética de hacer las cosas como corresponde con el medioambiente, con la comunidad, con la identidad local, y hay otras que no”.
Recalcó que es importante que el turista conozca las diferencias de quienes realizan bien o inadecuadamente su trabajo, “la única manera que el viajero sepa que existen distintos tipos de empresas, es cuando el Estado certifica ese compromiso de las empresas que están asumiendo ese desafío”.
Para el gobernador las empresas Fantástico Sur y Ecocamp han dado muestras concretas para recibir la distinción, “han hecho un esfuerzo de inversión económica, de un trabajo de su personal, de hacer las cosas bien y eso es lo que el Gobierno está respaldando con esta certificación”.
Para el gerente general de Ecocamp Patagonia, Sebastián Gómez, el objetivo de la empresa es seguir trabajando en programas ambientales, “el pasajero lo valora, y por eso nos eligen como un alojamiento, pero además al elegirnos ayudan al medioambiente y eso es lo que nos tiene feliz y que hayamos logrado este objetivo”.
Por su parte, el gerente general de Fantástico Sur, Josian Yaksic, indicó que este reconocimiento significa un gran orgullo, “es un gran trabajo ser sustentable, como bien dice el esfuerzo y la inversión es por llevar a cabo un proyecto sustentable es mucho mayor, que simplemente solucionar los problemas de la forma más fácil, aún nos queda mucho por hacer, todavía tenemos que certificar los otros dos refugios que tenemos en funcionamiento”.
Cabe señalar que dichas empresas trabajan con energías renovables y producen menos basura para tener una relación amigable y de cuidado con el medioambiente.