Jubilados y dializados en Fonasa deberán tener un aval

General
26/04/2009 a las 09:38
La directora de la entidad a nivel regional, Iris Concha, dijo que la ley siempre ha exigido dos codeudores solidarios para todos los préstamos médicos que entrega el fondo. 
Según el decreto Nº 369 de la Contraloría General de la República a contar del 1 de mayo los jubilados y dializados que estén afiliados al Fondo Nacional de Salud, (Fonasa) se les exigirá un aval para poder acceder a un préstamo médico.
Este es un servicio al que pueden acceder los beneficiarios para costear parte del valor de una atención que no es completamente cubierta por el seguro, como una cirugía, tratamiento de diálisis, radioterapia o quimioterapia, entre otras prestaciones.
La directora regional del Fondo Nacional de Salud, Iris Concha, indicó que “a contar del 1 de mayo nosotros vamos a exigir a las personas que están recién comenzando a dializarse, no a los que ya están, que cuando necesiten un préstamo médico tienen que tener un codeudor solidario, lo mismo en el caso de los jubilados”, indicó.
Asimismo manifestó que la ley siempre ha exigido dos codeudores solidarios para todos los préstamos médicos que entrega el fondo. “Esto se había obviado para facilitar el acceso de nuestros usuarios jubilados al préstamo, pero por una revisión de Contraloría hecha en enero, se nos está exigiendo cumplir con la ley. Por eso Fonasa a contar del 1 de mayo va a exigir un aval para las personas que están dializándose. En el caso de Punta Arenas tenemos sólo a una persona que está en tratamiento a través de la libre elección que es cuando se le pide el aval, los demás que ingresan a diálisis lo hacen a través del auge y como este es gratuito no tendrían ese inconveniente”, precisó Concha.
La directora de Fonasa dijo, además, que no se preveía un impacto social respecto del Decreto Supremo Nº 369 ya que la mayoría de las personas que se atienden son mayores de 60 años y lo hacen a través del auge. “Esto rige sólo para las personas que no quieren atenderse a través de la red de establecimientos estatales, por lo tanto quieren atenderse con el médico de siempre y en una clínica particular, a ellos se les va a exigir un codeudor solidario, por lo que no habría mayores problemas en la región, porque como dije anteriormente acá sólo existe una persona atendiéndose en forma particular, en su caso no se le va a exigir un aval porque ella se está atendiendo bajo este régimen antes de que se implemente esta norma”, expresó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD