
Con respecto a su modo de operación, el aparato tiene monitores, los que captan el material particulado en el minuto, en una cinta que se mueve, y la información captada va directamente a un servidor, que envía los datos a una plataforma informática, y que opera de forma automática. Ésta sólo necesita de personal que realice algunas calibraciones cada cierto tiempo, pero no requiere de mayor manipulación.
La estación ubicada dentro del Regimiento Pudeto servirá para medir en forma permanente la cantidad de material particulado que se encuentra suspendido en el aire.
Si bien, Punta Arenas no es una ciudad con altos índices de contaminación, el subsecretario explicó que “lo que hemos querido hacer es adelantarnos. No hay que esperar a que en las ciudades haya problemas, sino que hay que tener un diagnóstico previo, para ver cuando una ciudad tiene un problema”.
Algunas de las mediciones se están realizando desde diciembre, cuando se instaló la estación, pero entrará en pleno funcionamiento a partir de febrero.
Además, servirá para tener un registro, al que se podrá acceder a través del sitio www.sinca.cl, donde se podrá ver la estación en línea con monitoreos diarios.
Por parte del Ejército, el coronel de la V Brigada, destacó la importancia para la institución el apoyar con el espacio y custodia de la estación que entregará información relevante para los sectores de salud y medio ambiente.