
Una de las asistentes, Cecilia Balich, comentó que hasta ahora la exposición “está bonita y preciosa. Me ha llamado la atención unas maderas que hay en el primer piso, de muebles y tablas. Lo encontré fabuloso”.
La asistente al evento también encontró atractivas las plantas, hortalizas y verduras que se exhiben. Anteriormente ha venido a la ExpoMagallanes, pero esta vez consideró que están un poco más desorganizadas las direcciones que indiquen los caminos a seguir.
Miguel Álvarez llegó junto a su esposa para recorrer la ExpoMagallanes. Durante la tarde caminaron por parte de la exposición y espera volver a en los siguientes días junto al resto de su familia que regresa a Punta Arenas dentro de los próximos días.
Productos
Sin duda, los jugos naturales son de las principales atracciones en esta versión del evento. Con distintos sabores, como melón, sandía y otras frutas de agua, para el calor. Pero los visitantes también destacan las distintas mermeladas que son sabores innovadores
“Me gustaron mucho los sabores que innovan. El tomate con chancaca, zanahoria, tomate solo. Eso no se hace mucho, y son puros productos regionales, por eso hay que destacar los productos que salen de nuestra región”, comentó Ana María Millaquel.
Alimentos
Nunca quedan fuera las novedades gastronómicas dentro de la exposición, y este año tampoco es la excepción. A Christopher Rabagli le llamó la atención la cantidad y variedad de comidas que se ofrecen. Comentó que le gustaron los pescados, que están baratos y la comida en general.
El evento dura hasta el domingo 2 de febrero, y funciona en horario continuado de 11 a 21:00 horas, en dependencias de la Universidad de Magallanes.
El valor de la entrada para este año se mantuvo en los $1.000 pesos y los menores de 12 años no pagan el ingreso.