Hoy es día “D” para nominación de los 15 intendentes regionales

General
30/01/2014 a las 12:05
PPD aparece con 14 ministros y subsecretarios designados para la nueva administración. La DC y el PS tienen 13; PRSD 4 y PC, MAS e IC con 2 cada uno. El hermetismo y “secretismo”, es la tónica que maneja el equipo asesor de la Presidenta electa Michelle Bachelet, a la hora de conformar las nóminas o listas de quienes serán sus principales colaboradores a partir del próximo 11 de marzo, cuando asuma la administración del Estado el conglomerado “Nueva Mayoría” del “Acuerdo Político Programático”.
Lo anterior sucedió a la hora del nombramiento de su gabinete el viernes pasado y también hace poco menos de 48 horas cuando el ministro secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, dio a conocer los nombres de los subsecretarios.
Lo mismo está ocurriendo con la “reserva” que tiene el comando para hacer “cuadrar” políticamente con los equilibrios necesarios o “cuoteos” la lista de 15 intendentes regionales.
Todo parece ser hermético, y así lo dispuso la propia Presidenta electa, a sus principales asesores, los futuros ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo y de Hacienda, Alberto Arenas, a la hora de conformar la planilla de los jefes regionales del país.
Hoy parece ser el día “D” para el tercer y último anuncio de los colaboradores directos de la próxima administración de Bachelet.
55 nominados
Hasta este momento, son 55 los profesionales que ha designado la Presidenta electa como sus máximos asesores gubernamentales: 23 ministros y 32 subsecretarios.
La paridad de género no ha sido tan generosa como lo fue durante su primer mandato (2006-2010) ya que hasta ahora suman 35 hombres 20 mujeres.
“La composición paritaria no es tan paritaria como me hubiese gustado”, dijo Bachelet cuando dio a conocer su primer gabinete el viernes pasado.
De acuerdo con las nominaciones entre ministros y subsecretarios, el Partido por la Democracia (PPD) tiene preeminencia con 14 designados; con 13 figuran los partidos Demócrata Cristiano (DC) y Socialista (PS); 4 el Partido Radical Social Demócrata (PRSD) y 2 los partidos Comunista (PC), Movimiento Amplio Social (MAS) e Izquierda Ciudadana (IC).
En el gabinete figuran 5 independientes; 2 ministros y 3 subsecretarios.
Intereses
Los partidos antes mencionados tienen distintos intereses políticos a la hora de las nominaciones de uno de los suyos en las intendencias regionales que suman un total de 15.
De acuerdo con la futura composición política que se observará en el Congreso Nacional y de los parlamentarios electos en cada región del país, las motivaciones de los partidos son disímiles, sumando a ello, los equilibrios que deben considerar los “negociadores” Peñailillo y Arenas a la hora de la confirmación de los nombres de los intendentes.
Al analizar la situación en la Región de Magallanes, la DC tiene muy lejanas posibilidades de asumir con uno de los suyos como jefe regional, considerando la fuerza política de sus dos parlamentarios electos, Carolina Goic, senadora y Juan Morano, diputado.
En el cuadro anterior, “encaja” a la perfección la tesis de los equilibrios políticos o “cuoteos” para los cargos administrativos.
El PS y el PPD, han optado por privilegiar “comandar” regiones consideradas “impares” como Arica y Parinacota, Atacama, Valparaíso, Araucanía y Aysén, considerando que dentro de cuatro años, en esas zonas se realizará elección de senadores, situación que no va ocurrir en Magallanes. Sin embargo la directiva local del PS mantiene su interés por liderar la región.
El MAS disputa la opción en Magallanes, como única solicitud al equipo negociador y no otra, como sucede con el PRSD y los propios partidos DC, PPD y PS que disputan fuertemente quedarse con las intendencias de las regiones Metropolitana, Valparaíso, BioBío, Maule, Los Lagos, Coquimbo y Atacama, por los menos tres de ellas para el socialismo y otras cuatro para los falangistas, sumando las de Arica y Parinacota, Antofagasta, Los Ríos y Tarapacá.
Bachelet
Luego de descansar algunas horas, (debería llegar esta madrugada) desde La Habana, Cuba, donde participó en la cumbre del Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), la Presidenta electa realizará su primer consejo de gabinete hoy por la tarde-noche y mañana viernes en las Termas de Jahuel, en San Felipe, región de Valparaíso.
En el encuentro participarán hoy jueves, los ministros y subsecretarios designados y mañana viernes, se incorporarían los futuros intendentes, que deberían ser oficializados en las próximas horas.
Se informó desde Santiago, que después de la reunión con su primer gabinete ampliado (ministros, subsecretarios e intendentes), Bachelet, se tomaría una semana de vacaciones en el sur del país.
Se desprende así, que hoy sería el día “D” para oficializar los nombres de los 15 intendentes regionales.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD