Los insectos más raros del mundo

General
01/02/2014 a las 11:27
Estos son cinco de los “bichos” más raros con los cuales nos podemos encontrar, por fortuna, no acá en Magallanes. Aunque uno nunca sabe. 1.- Pariente de los pulgones
El “Bursinia genei”, de apariencia extraña, es un pariente de los pulgones que encontramos en las plantas. Con su pico chupa el jugo de las plantas en las que vive. Se encuentra en España, donde tiene preferencia por los cardos. Mide apenas un centímetro y es la forma de su cabeza, su pico succionador, sus alas atrofiadas y sus largas patas delanteras le confieren un aspecto casi de otro mundo. Tiene una forma de andar muy curiosa, por sus patas delanteras y salta cuando se siente amenazado.

2.- Familia de cigarras
“Bocydium globulare” es el nombre de un curioso insecto, pariente de las cigarras. Durante mucho tiempo se pensó que era fruto de la fantasía de su autor, Alfred Keller (1902-1955). Sin embargo, existe y pertenece a una familia de auténticos “bichos raros” que se pueden encontrar en las copas de los árboles de las selvas brasileñas, aunque hay que buscarlos con atención porque no llegan a un centímetro.

3.- Hormiga Frankenstein
No es una hormiga ni tiene nada que ver con un Oso Panda, salvo en el aspecto. Pero parece diseñada a partir de esos dos animales, como una especie de Frankenstein animal. En realidad se trata de una avispa de la familia mutilidae, insectos conocidos como hormigas de terciopelo por el vello que recubre su cuerpo. Es endémica de los bosques de Chile.
4.- La “mantis” alienígena
Aunque parece sacada de una película de alienígenas, la Empusa pennata se puede encontrar en España, Portugal y Francia. Quizá es menos conocida que su pariente, la mantis religiosa. Divisarlas requiere cierta habilidad, porque se mimetizan con el entorno y quedan inmóviles durante largo tiempo. Luego lanzan certeros golpes para atrapar a sus presas

5.- Con ojos telescópicos
Las moscas de ojos pedunculados tienen los ojos sobre protuberancias o pedúnculos de su cabeza y las antenas situadas en mitad de estos pedúnculos. Se distribuyen por zonas tropicales, y en el 97 fue descrita también en Europa.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD