
García Plaza encabeza el órgano superior de la economía, creado por el Presidente Nicolás Maduro para supervisar la comercialización de alimentos y productos en Venezuela, que sufre una escasez cíclica que se ha agudizado en los últimos meses.
El funcionario explicó que en los contenedores se encontraron arvejas, arroz y compotas. “Acá existe un boicot y una desestabilización de la economía”, denunció el ministro.
En otro operativo, en la ciudad de Capacho, en el estado de Táchira, fueron localizadas más de 80 toneladas de alimentos como azúcar, aceite y margarina en una bodega, cuyos propietarios no pudieron comprobar la posesión legítima de esas mercancías.
El gobierno venezolano atribuye la escasez de alimentos y productos básicos a una supuesta “guerra económica” por parte de empresarios ligados a la oposición y a grupos conservadores de Estados Unidos y Colombia.
Venezuela, que cuenta con las mayores reservas petroleras del mundo, importa la mayor parte de los alimentos que consume a una tasa de 6,30 bolívares por dólar, en un país que desde 2003 aplica un estricto control cambiario. En el mercado paralelo, la divisa estadounidense supera en diez veces la cotización oficial.