
Esto consiste en hacer una cartografía fina de todo el parque.
La directora ejecutiva del CEQUA comentó que “eso significa conocer en escala mínima de 1 a 20, que muestra qué es lo que había, qué es lo que se quemó, cuál es la vegetación que hay allí, que se siniestró con este incendio y cómo se puede hacer un plan de manejo”.
Con respecto a los planes de restauración, señaló que “no podíamos partir a nivel regional o nacional haciendo un plan de manejo, si no sabíamos lo que había. Ahí también es diferente ver lo que significa ver la restauración y reforestación de un parque”.
Agregó que para esto se trabaja con sistema de imágenes satelitales y sistemas de información geográfica, y que a finales de marzo próximo, los resultados serán de conocimiento público, porque siempre se entregan a la comunidad.