
Desde el Minsal, informaron ayer que los datos que aparecen en la web de Gobierno Transparente, no eran correctos, y que Zalaquett no prestará servicios por asesoría durant todo el año.
El propio Pablo Zalaquett señaló que lo ocurrido fue “un error” y acusó mala fe de parte del diputado Gabriel Silber (DC) y de dirigentes del Partido Socialista, y aseguró que presentará querellas en su contra por el daño de imagen que habría sufrido, consigna La Tercera.
“Acabo de hablar con el subsecretario Luis Castillo: hay un error en el Minsal en el documento (...)que se equivocaron al introducirlo”, dijo el ex alcalde.
En relación al trabajo que debía realizar para el ministerio, Zalaquett explicó que “fue una asesoría por el hospital de Maipú que debería haberse pagado en diciembre. Ya terminó la asesoría, se ha hecho una calumnia”, dijo, y agregó que “tenía que dar a conocer y manejar el conflicto frente al lanzamiento del hospital de Maipú, me pidieron asesoría para dar a conocerlo, ver la relación con las comunidades y restablecer las relaciones con el municipio de Maipú”.
“Todo el resto que está inventando el señor Silber es porque la Nueva Pillería está tapando los nombramientos de los subsecretarios. Lo emplazo, porque lo voy a enjuiciar cuando vuelva a Santiago, si un señor diputado acusa, debe averiguar y no hacer calumnias. El daño que se hace es muy grave”, aseveró Zalaquett.
“A mí nadie en mis años de política me puede sacar en cara nada...no estoy dispuesto a aceptar de ningún otro señor de cuarta categoría.. que vengan a tirar calumnias políticos de cuarta categoría no lo acepto”, concluyó el ex edil.
Los dichos de Zalaquett tienen relación al duro cuestionamiento que hizo el vicepresidente del PS, Daniel Manouchehri, quien dijo que “pretender apernarle a la próxima ministra de Salud, como asesor comunicacional, es un acto inmoral que debe ser explicado por el ministro y el presidente”.
“Estos apernamientos, más masivos de lo que parece, son prácticas que reflejan la mala política de este Gobierno, que demuestran por qué fue rechazado por los chilenos durante casi toda su administración”, dijo el dirigente socialista sobre el caso de Zalaquett y vínculo laboral con el ministerio de Salud.
“Prestar asesoría comunicacional estratégica, establecer vínculos con el entorno del Ministerio de Salud. Mantener relaciones positivas de acuerdo a los intereses y objetivos del ministerio”, así describe el portal Gobierno Transparente, las funciones que debería ejercer Zalaquett, por $1.848.000 desde el 1 de enero de 2014 al 28 de febrero.