
Los hechos que ocurrieron pasadas las 3 horas de la madrugada, cuando desconocidos arrojaron elementos altamente combustibles hacia el interior del edificio a través de uno de los vidrios que rompieron.
Tras arrojar estos elementos, los antisociales se dieron a la fuga provocando el incendio que afectó a dos oficinas ubicadas por calle Vicente Reyes. Respecto de los daños, el seremi de Agricultura de la Región de Magallanes, Manuel Bitsch, dijo que hubo pérdida de importante documentación. “Hubo dos oficinas afectadas, una de Conaf, de informática donde se guarda gran cantidad de información forestal. áreas silvestres protegidas, del Parque Nacional Torres del Paine, de lo cual esperamos podamos recuperar a través de los respaldos. En esta oficina hubo pérdidas totales. La otra oficina afectada funcionaba el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), donde se lleva todo el tema geográfico y planimetría, en este lugar hubo menos daños, pero estamos avaluando las pérdidas efectivas en cada uno de los lugares afectados”.
Bitsch agregó que hace un par de días habían sido afectados por rayados. “La semana pasada hubo amenazas de otras características como funas a raíz de la Ley de Caza, pero aquello sucedió en todas las oficinas del país. Rayaron murallas, pero no más que eso, lo de ahora sobrepasa ese tipo de amenazas”, dijo Bitsch.
El secretario regional ministerial de Agricultura en Magallanes indicó que deberán aumentar las medidas de seguridad. “Funcionaron los sistemas de seguridad de ADT, los que tenían los sensores en movimiento. De hecho al romper los vidrios se activaron las alarmas y se dio aviso prontamente a las unidades de emergencia y las personas a cargo del edificio”, señaló.
Al lugar concurrió la Quinta Compañía de Bomberos, que trabajó para evitar que el fuego se propague al resto del edificio.
Los antecedentes fueron puestos a disposición del fiscal de turno, quien dispuso del trabajo del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, que realizaron las pericias en el lugar.
Investigación
Tras conocerse la información del atentado al edificio, las autoridades se dirigieron al lugar para revisar en terreno los daños. El intendente de Magallanes, Claudio Radonich, repudió el acto vandálico. “Este es un atentado contra todos los magallánicos. Por eso estamos en coordinación con Carabineros, la PDI, y los servicios afectados. Esto no puede volver a ocurrir, por lo menos en los últimos años no hay registro de un atentado de estas características en contra de un servicio público. Esta intendencia presentará una querella en las próximas horas contra quienes resulten responsables, ya que podemos tener diferencias de opinión, pero es inaceptable un ataque de esta manera”, manifestó.
Posteriormente, en el edificio de la Intendencia, Radonich se reunió con el general de Carabineros, Jorge Karachón, el subprefecto Carlos Aravena, jefe de la Prefectura Provincial de la PDI y el seremi Bitsch.
En la ocasión, las policías señalaron que se encuentran trabajando en la investigación: “Carabineros dio cuenta por los daños con bombas Molotov al Ministerio de Agricultura. Se está trabajando con todos los medios para evitar que vuelva a ocurrir este tipo de hechos”, indicó.
El general agregó que en el edificio no existen cámaras de seguridad. “No hay cámaras en el edificio, pero ya se coordinó la instalación de estos implementos de vigilancia para detectar oportunamente este tipo de ilícitos”, manifestó.
Fiscalía
Los antecedentes que fueron entregados al Ministerio Público, están en pleno desarrollo de investigación. El fiscal jefe de Punta Arenas, Felipe Aguirre indicó que tras recibir los hechos se dispuso el trabajo especializado en el lugar. “De acuerdo a las primeras indagaciones habría existido inicio de fuego a través de rotura de ventana y el uso de cierto tipo de elementos incendiarios. Es un hecho grave que debemos investigar por lo que se dio la instrucción a Carabineros a través de sus distintas unidades.
Respecto del delito y penas que arriesgan los autores de este tipo de hechos, el fiscal jefe de Punta Arenas señaló que depende el lugar donde se emplaza el lugar afectado y si existe peligro para personas u otros enseres. “En primer lugar hay que analizar el uso del edificio. Si partimos de la base que en su uso puede haber personas, la pena puede ser de crimen y va de los cinco años y un día hacia arriba. Ahora si consideramos que el incendio puede afectar a otras personas que tienen su domicilio en las cercanías aumenta más. Acá de acuerdo con los antecedentes, en este hecho se atacó un edificio de servicio público donde pueden haber personas, eso es lo que se tiene que ver en la investigación”.
Peritajes
Según los peritajes realizados por personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros y el Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos, se determinó que los vidrios fueron rotos con piedras para posteriormente lanzar dos botellas tipo Molotov, las cuales provocaron el incendio. En el lugar afectado los peritos realizaron el hallazgo de dos golletes de botellas de vidrio en ambas oficinas.