
La búsqueda que pretende rescatar sabores, recetas y costumbres gastronómicas arraigadas en la cultura popular destacó del sitio ganador su éxito gracias a "la abundancia de sus platos y muy en especial sus guatitas a la española, curantos, carnes y cazuelas" según informó a través de un comunicado el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
"Nos motiva el trabajo realizado en pro del resguardo de las tradiciones gastronómicas y saberos populares presentes en cada rincón del país, y arraigados de una u otra manera en cada uno de los lugares que participaron", destacó el ministro de Cultura, Roberto Ampuero.
El secretario de Estado enfatizó además que "el interés de los chilenos por la oferta de comida tradicional ha quedado demostrado en la III Encuesta Nacional de Consumo Cultural del Consejo de la Cultura. Casi un 96% de nuestros conciudadanos, mayores de 15 años, declaró haber consumido comidas tradicionales o populares, como humitas, charquicán o cazuela, entre otros”.
En esta segunda versión de "La mejor picada de Chile" se recibieron, a través de la web oficial del ministerio, un total de 62 mil 791 votos, 11 mil 107 más que el año anterior.
La primera versión de este concurso fue ganado por el Kiosko Roca, de Punta Arenas, donde se destacó que "la receta preferida por los magallánicos y visitantes que llegan hasta la zona austral es la leche con plátano, acompañada de un buen choripán".